El próximo lunes la Sala de Instrucción 2 de la Corte Suprema de Justicia, citó al exsenador Julio Manzur, para escucharlo en versión libre debido a que asegura que también fue víctima de extorsión por parte del exfiscalextraditable Luis Gustavo Moreno y los exmagistrados Leonidas Bustos y Francisco Ricaurte.
Manzur señaló a los medios que entregará pruebas contundentes sobre las exigencias de dinero, «una cantidad de cosas pienso contarle a la Corte Suprema de Justicia.
A mí lo que me dijeron fue que me iban a meter preso y que había un método, yo tenía que ir a Barranquilla a reunirme con un personaje y me negué».
El exsenador Julio Manzur, mencionado en la declaración que entregó el senador Musa Besailecomo aparente víctima de exigencias de dinero del abogado Luis Gustavo Moreno, se refirió a las propuestas que le hizo el exfiscal anticorrupción. Reconoció que el jurista intentó contactarlo por intermedio de una persona cercana.
“En la primera llamada me contacta y me advierte que me van a poner preso, pero que él podía frenar todo, como le dije que no, se vio el resultado de ir a la cárcel. Mi hijo después se reúne con Moreno y él le pide una suma de dinero muy grande y le dice que si yo hubiese aceptado antes, todo habría salido más barato”, dijo el excongresista.
Manzur sostuvo que luego de rechazar las propuestas de Moreno para ser su defensa y no ir a la cárcel por un proceso de parapolítica, en diversas ocasiones sus familiares tuvieron que escucharlo decir que por esto fue judicializado y puesto en prisión.
“Decía que era la única persona que podía llevar mi proceso, para esa época ya era asesor de Eduardo Montealegre (…) a muchos les dijo que yo estaba preso por no aceptar (…) alguien me había dicho que Moreno tenía contactos importantes en la justicia y que llevaba muchos procesos favorables”, dijo Manzur.
Precisamente Manzur tenía un proceso por parapolítica en la Corte Suprema, fue capturado el 24 de enero de 2015, el proceso sigue en juicio y él lo enfrenta en libertad porque el pasado 19 de julio la Corte le revocó la medida de aseguramiento en su contra.
La corte explica
Frente al episodio que involucra los nombres de tres exintegrantes de la corporación en presuntos actos de corrupción, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia expresa absoluta confianza en la labor que viene cumpliendo la Sala de Casación Penal y el sistema judicial en general en la lucha contra este flagelo y las múltiples formas de criminalidad que amenazan la coexistencia democrática en nuestro país.
El descubrimiento de estos posibles actos delictivos, y los expedientes ya abiertos para llegar al fondo de la verdad, prueban la solidez de las instituciones jurídicas colombianas. Recuerda que los magistrados de los altos tribunales están sometidos, como todos los ciudadanos, al imperio de la ley. Así lo muestran también, en los diversos ámbitos del poder público, los cientos de sentencias dictadas por la Corte Suprema de Justicia contra altos funcionarios del Estado durante los últimos 25 años.
Las decisiones, acciones y actuaciones judiciales no cobijadas por reserva legal, referidas a los procesos adelantados contra las personas mencionadas en la señalada red de corrupción, están a disposición del escrutinio público en el portal web www.cortesuprema.gov.co. La Sala de Casación Penal adelanta en este momento la clasificación de los expedientes en que participó como abogado defensor el señor Luis Gustavo Moreno Rivera, para divulgar y dar a conocer en los próximos días a la opinión nacional el material público que haya en ellos.
Por tratarse de circunstancias excepcionales que ocasionan fuerte impacto en la credibilidad de la justicia, esta corporación solicita respetuosamente a las autoridades competentes – Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes y Fiscalía General de la Nación– adelantar con celeridad los procesos pertinentes, de cara a la ciudadanía y en medio de la transparencia que permita la legislación vigente. Sin contemplaciones de ninguna índole, los implicados deben recibir las sanciones que amerita la gravedad de las conductas denunciadas, de llegar a comprobarse su responsabilidad.