close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Corte elimina artículos del Código de Policía sobre seguridad en estadios y el derecho a la protesta

La sala plena de la Corte Constitucional tumbó el articulado del Código de Policía que establecía la disminución de la seguridad por parte de la fuerza pública en los estadios, como parte de la regulación de aglomeraciones de personas en espacios públicos.

Los artículos había causado polémica hasta el punto que la División Mayor del Fútbol Colombiano, Dimayor, amenazó con suspender las actividades debido a que no se podía contar con vigilancia policial en los estadios para los partidos de fútbol.

Si bien la demanda estaba en contra de algunos artículos del Código de Policía, la Corte Constitucional consideró que debía tumbarse el contenido de todo articulado porque dicha regulación debía tramitarse como una Ley estatuaria y no como una Ley ordinaria.

Los artículos que la Corte tumbó además contenían la regulación que prohibía desarrollar manifestaciones y protestas en espacios públicos y los artículos que le daban facultades a los alcaldes municipales y distritales para condicionar la realización de dichas actividades.

No obstante, el alto tribunal determinó darle como plazo dos años al Congreso de la República para que reglamente estos temas y desarrolle los debates que corresponda como una Ley Estatutaria.

 

(Foto Cortesía)

 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page