close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Convenio por 7.9 millones de dólares con EEUU para mejorar cárceles colombianas

Un convenio por 7.9 millones de dólares, que busca fortalecer, enriquecer y modernizar la política carcelaria, penitenciaria y los centros de reclusión de Colombia, fue firmado entre Estados Unidos y Colombia.

El Gobierno de los Estados Unidos brindará asistencia técnica y económica durante la ejecución de este proyecto.

Según los términos del acuerdo, la Embajada proporcionará ayuda económica y técnica al INPEC. Buscamos garantizar que el sistema carcelario de Colombia cumpla con los estándares internacionales. Por eso este convenio tendrá una duración de 5 año;, su valor total es de 7, 9 millones de dólares”, indicó el Embajador de los Estados Unidos, Kevin Whitaker.

En cuanto a la atención en salud para los internos, más de 1.200 profesionales en este tema se encuentran vinculados directamente al modelo carcelario. Además, se han adelantado 1.947 brigadas de salud en las que se ha atendido a 73.222 internos.

Con esta firma se busca brindar un acceso eficiente a la justicia, transparencia, respeto y protección de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, además de generar condiciones de infraestructura física, sanitaria, tecnológica y humana que permitan el cumplimiento de los fines del sistema penitenciario y carcelario en un marco de respeto por la dignidad humana para los reclusos e investigar los hechos constitutivos de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en los centros de reclusión.

Kevin Whitaker durante el encuentro aseguró que en materia de justicia el Gobierno de los Estados Unidos quiso apoyar a Colombia en el esfuerzo de fortalecer al sistema penitenciario. “Me siento muy feliz por este gran logro. Según los términos del acuerdo, la Embajada proporcionará ayuda económica y técnica al INPEC. Buscamos garantizar que el sistema carcelario de Colombia cumpla con los estándares internacionales.

Por eso este convenio tendrá una duración de 5 año;, su valor total es de 7, 9 millones de dólares”, indicó Whitaker.

carcel_riohacha_ed

Por su parte, el jefe de la cartera de Justicia, dio a conocer los avances que el Ministerio de Justicia ha tenido en materia penitenciaria. “Hemos querido ponerle fin a los problemas de salubridad, condiciones de infraestructura física, alimentación y salud de todos los establecimientos del país. Hicimos entrega del patio número Cinco de la cárcel de Bellavista en el que los internos tendrán condiciones dignas; actualmente se adelantan nuevas construcciones y nuevos cupos en Medellín, Girón, Ibagué, Tuluá, Espinal, Ipiales y Buga, con las que esperamos entregar entre 4.500 y 5.000 nuevos cupos”, dijo.

Otro de los importantes avances en esta materia, que se dieron a conocer durante el acto son: la transformación del Seminario Mayor de Yarumal (Antioquia) en un centro carcelario en el que aproximadamente 1.000 detenidos puedan trabajar, estudiar y realizar actividades que contribuyan decididamente a su proceso de resocialización.

El Ministro Gil insistió en la importancia de construir una política criminal coherente y transparente, para poder suplir los derechos de la población carcelaria. “El Estado debe dignificar a los internos. Estamos en la obligación de respetar y garantizar los derechos de esta población, que paga sus deudas con la sociedad, por eso hago un llamado público a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC), porque no voy a tolerar de ninguna forma que se lleguen a presentar privaciones de alimentación en los centros carcelarios”, puntualizó.

Finalmente, el Jefe de la Cartera concluyó haciendo referencia a la situación que se ha presentado con los jueces de ejecución de penas respecto a la agilización de las libertades. ‘El Gobierno le ha dado cumplimiento a las peticiones pactadas que se hicieron con los jueces en cuanto a la implementación de una adición de 5 mil millones de pesos para efectos de poder tener el personal operativo en los centros de servicios, esperamos que al menor tiempo posible se solvente esta situación, ese es mi llamado”, concluyó.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page