close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Contraloría revela hallazgos fiscales en Fonade

13 hallazgos fiscales por $20.218.572.858, reveló la Contraloría General de la República, a los recursos que  maneja el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade.

Mediante auditoría de cumplimiento, se detectaron además 18 hechos disciplinarios que están siendo trasladados a la Procuraduría General de la Nación.

La CGR encontró obras inconclusas, cuya ejecución implica periodos de tiempo superiores a los estimados, también trabajos pendientes de entrega a las entidades territoriales y recursos otorgados en calidad de anticipo que aunque no han sido ejecutados o invertidos, se encuentran en poder de contratistas y proveedores.

La CGR encontró obras inconclusas,  cuya ejecución implica periodos de tiempo superiores a los estimados, también trabajos pendientes de entrega a las entidades territoriales y recursos otorgados en calidad de anticipo que aunque no han sido ejecutados o invertidos, se encuentran en poder de contratistas y proveedores.

La Contraloría puso en la mira el manejo de los anticipos en Fonade cuando en la auditoría regular practicada para la vigencia 2016, se estableció que el monto de los anticipos que la entidad entrega a sus contratistas (contratación derivada) no se registra, clasifica ni se presenta en los estados financieros. Por esta razón, el deterioro que eventualmente puede afectar estos anticipos tampoco se revela en las cifras contables de la entidad, lo cual indica que el riesgo de pérdida por la exposición a los contratistas no se evalúa ni se valora. Adicionalmente, se expone en mayor grado al riesgo de fraude (bajo la modalidad de apropiación indebida de activos) toda vez que, al no incorporarse al sistema de información financiera, se dificulta el seguimiento a su utilización y ejecución.

Los hallazgos se detectaron debido a que la ejecución de los recursos entregados en calidad de anticipo en los contratos derivados que celebra la entidad “no cumplen los principios de eficacia y celeridad, y los resultados no se logran de manera apropiada y oportuna, conforme a los objetivos y metas previstas para el beneficio de la población objetivo”.

 

Señala el ente de control que Fonade no logró los objetivos de la gerencia de proyectos, dado que si bien se han invertido cuantiosos recursos por parte del Estado para satisfacer necesidades básicas de la población beneficiaria, la gestión de los proyectos que le son encomendados en desarrollo de su misión como gerente y gestor de los mismos, no alcanza el cumplimiento de los fines estatales.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page