La Contraloría General de la República comenzará la revisión de los contratos que firmó la empresa Inassa, filial en Colombia de la compañía española Canal Reina Isabel II, implicada en un escándalo por un millonario desvío de fondos públicos en este país.
Inassa operó en tres departamentos colombianos en el sector de los servicios públicos, en especial en empresas de acueductos como Metroagua en Santa Marta, la Sociedades de Acueducto y Alcantarillado de Barranquilla y la empresa Soluciones de Acueducto y Alcantarillado de Rioacha.
Según el contralor Edgardo Maya Villazón, “son contratos que vienen desde el año 1992, suscritos en varios municipios de la Costa Caribe, y por eso vamos a mirar desde nuestras facultades y atribuciones cómo ha sido la ejecución de estos contratos y los servicios que se han prestado”.
Este anuncio se une al realizado por la Fiscalía y otros entes como la SuperServicios y la SuperSociedades, sobre investigaciones y revisiones del actuar de Inassa en la prestación de servicios públicos como el de acueducto y alcantarillado en departamentos como Atlántico, Magdalena y La Guajira.
En sectores políticos se ha catalogado el escándalo de la empresa española Canal de Isabel II como el Odebrecht español, ya que varias figuras políticas, entre ellas Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid, se han visto salpicadas por este caso que incluye, al parecer, millonarios desvíos de fondos públicos.
Según informaciones de las autoridades españolas, la empresa habría usado a su filial Inassa para adelantar dichas operaciones ilegales.