Con decretos y mecanismos de control aduanero, el gobierno inició una cruzada para intentar frenar el contrabando que golpea al sector textil, anunció la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.
La funcionaria, anticipó que se aplicarán «acciones muy contundentes» contra ese delito, indicó «Estamos haciendo dos acciones concretas. La primera es dos decretos de control aduanero que van a salir muy pronto: uno para textiles y otro para confecciones».
El Gobierno estableció mesas de trabajo con los empresarios de los sectores de textiles y confecciones, y se acordó la expedición de un decreto de control aduanero específico para los productos de la cadena textil.
El decreto prevé fijar un umbral de precios para la importación de textiles, con el fin de evitar la subfacturación o contrabando técnico mediante el cual se ingresan telas a un costo menor al tope establecido.
Igualmente señaló que elaboran un reglamento técnico para etiquetas y marquillas de las prendas, con el cual se pretende que estas vengan cosidas a las confecciones para evitar que se declare un país de procedencia cuando en realidad provienen de otro.
«Aquí no podemos favorecer una parte de la cadena sino toda la cadena, tenemos que tomar las medidas y uno de los problemas más graves es el contrabando», explicó Gutiérrez.
Sobre el impacto del contrabando a la economía colombiana, Gutiérrez, quien en los últimos días se ha reunido con empresarios y gremios del sector textil, aseguró que trabajan en una «metodología mucho más clara para estimar» evaluar esa actividad ilegal.