close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Como «fraudulenta» califica Almagro propuesta de Constituyente en Venezuela

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó que la convocatoria de una Asamblea Constituyente en Venezuela es «el fin» del legado del fallecido presidente Hugo Chávez, al tiempo que pidió que esa iniciativa se someta a referendo.

La propuesta del gobierno de Venezuela de convocar a una Asamblea Constituyente es «fraudulenta» porque «es el pueblo exclusivamente el único que cuenta con poder constituyente», afirmó este martes el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

«La propuesta anunciada es errada, inconstitucional y fraudulenta. La conformación de la constituyente sólo con supuestos representantes sectoriales viola los principios fundamentales de igualdad política», expresó Almagro en un mensaje grabado en video.

En la visión de Almagro, «la violación de la Constitución es el problema venezolano».

En su mensaje, Almagro analizó el mecanismo de convocatoria a una Asamblea Constituyente a partir del artículo 347 de la actual Constitución venezolana, precisamente el documento que el gobierno de Caracas se propone substituir. El secretario general de la OEA, señala que ese mecanismo indica que la convocatoria debe surgir del «pueblo»

«Quien puede convocar una Asamblea Constituyente es el pueblo exclusivamente» por posee el «poder constituyente originario», apuntó.

Después de dos años de creciente tirantez entre Almagro y el gobierno en Caracas, la delegación de Venezuela inició formalmente la semana pasada el proceso de salida de la OEA, que tomará dos años para completarse.

La decisión de Venezuela de iniciar su salida de una institución continental de la que es miembro fundador ocurrió después que el Consejo Permanente de la OEA aprobó la convocatoria de una reunión de cancilleres para discutir la situación en el país.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page