close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

“Colombia Siembra” logra 43% de su meta y se encamina a 1 millón de hectáreas en 2018

Un total superior a 434.000 hectáreas fueron sembradas entre el 2015 y el 2016, destacó el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri. El programa, cumplió un 43% de su meta, y, sumadas, el país alcanzó 434.576 nuevas hectáreas entre el 2015 y el 2016.

“Colombia Siembra llega al 43% de su meta, que busca lograr un millón de hectáreas en 2018”, indicó el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.

En 2015 se sembraron 194.363 hectáreas nuevas y en el 2016, 240.313, lo que contribuyó no solo a mejorar el bienestar de los campesinos, sino aumentar la oferta en las plazas de mercado y centros de abasto, con la consiguiente reducción de los precios al consumidor.

El buen desempeño le valió al país recientemente, el reconocimiento de estar entre los 10 con el mejor índice de sostenibilidad alimentaria, que publica el The Economist Intelligence Unit.

170425_notaMinagricultura_1800

“Este es un plan de todos los actores del sector agropecuario, pensado para el beneficio de todos los pobladores rurales”, indicó el Ministro.

Agregó que el campo colombiano pasó de sembrar 31 mil hectáreas al año, a más de 240.000 nuevas hectáreas.

Los cultivos más representativos de dicha expansión son arroz, maíz, palma de aceite, frutales y cacao.

El crecimiento ha estado fuertemente apoyado en los desembolsos récord de crédito al sector agroindustrial y que están siendo invertidos en su mayoría en dichos cultivos, así como la asistencia a proyectos que disminuyen las pérdidas de alimentos.

De la misma forma, se ha otorgado a campesinos, comunidades indígenas y negras la titulación de 630.000 hectáreas, una cifra histórica para el país.

“Trabajamos en conjunto con las regiones para recuperar la felicidad de los campesinos, después de 52 años de guerra”, precisó el titular de la cartera agropecuaria.

Por ejemplo, gracias a “Colombia Siembra”, se han logrado comercializar 47.750 toneladas de maíz de la actual cosecha que está finalizando, al tiempo que la cosecha de arroz ayudó a disminuir el índice de precios al consumidor. También, en los últimos 5 años, el área sembrada con frutas y hortalizas creció 12% mientras que la producción aumentó en 32%.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page