Sobre la atención integral, el 99% de las unidades cuenta con apoyo de nutricionista, el 88% con trabajadores de la salud y el 100% con apoyo psicosocial. A su vez, los Centros de Desarrollo Infantil y Hogares Infantiles del ICBF están abriendo espacios para que las familias se involucren en potenciar el desarrollo de sus hijos.
El estudio se aplicó en 14 municipios del Quindío, Caldas y Risaralda, y 101 Centros de Atención Integral y Hogares Infantiles, en 1.114 niños y sus familias. Este ejercicio se viene realizando entre el Ministerio de Educación, el Iucfes, la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia y expertos de la Universidad de Los Andes, la Universidad de Nueva York, la Universidad de Columbia y la Universidad
La ministra de Educación, Yaneth Giha, dio a conocer el modelo de medición de calidad de la educación inicial y los resultados de un estudio piloto que se realizó en el Eje Cafetero.
Este modelo de medición pretende generar evidencia para garantizar que las condiciones humanas, materiales y sociales necesarias para el desarrollo integral de los menores, estén presentes en la educación inicial.
Estas condiciones deben ofrecer ambientes educativos y protectores óptimos, salud y nutrición, integración de las familias y comunidad, proceso pedagógico, así como talento humano.
El modelo plantea que los aspectos más relevantes para fortalecer desde la política son la formación del talento humano, el robustecimiento a las transiciones y la calidad de las interacciones cotidianas de los niños.