El Papa Francisco será el tercer papa en la historia que visite a Colombia, luego de que lo hicieran Paulo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986 y estará cuatro días en el país, del 6 al 10 de septiembre, donde visitará Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena.
Esta vez el pastor de la cristiandad y Jefe del Estado Vaticano viene “para que demos ‘el primer paso’: el gran paso para el encuentro y la reconciliación de todos los colombianos”.
La llegada a Colombia del Papa Francisco, será su quinta visita a Latinoamérica, su región de origen, y durante su permanencia de cuatro días en el país invitará a los colombianos a dar el primer paso hacia la reconciliación.
El Papa Francisco será el tercer pontífice católico que visite a Colombia, luego de que lo hicieran Paulo VI en 1968 y Juan Pablo II en 1986.
Será además el quinto viaje de Francisco a Latinoamérica y el Caribe. El primero fue en julio de 2013 a Brasil, donde encabezó la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud.
Esta vez el pastor de la cristiandad y Jefe del Estado Vaticano viene “para que demos ‘el primer paso’: el gran paso para el encuentro y la reconciliación de todos los colombianos”, en palabras del Presidente Juan Manuel Santos.
Monseñor Fabio Suescún, Director Ejecutivo de la visita papal, explicó que “dar el primer paso significa reconocer el sufrimiento del otro, perdonar a quienes nos han herido, volvernos a encontrar como colombianos, entender el dolor de los que han sufrido”.
“La visita del Papa Francisco es un momento de gracia y alegría para soñar con la posibilidad de transformar nuestro país y dar el primer paso”, agregó Suescún.
La visita del obispo de Roma a Colombia se concretó el pasado 10 de marzo de 2017, cuando la Santa Sede hizo el anuncio oficial.
“El Papa quiere venir al encuentro de los colombianos, viene por quienes están en las ciudades y por los que viven en el campo y tienen una cultura y unas necesidades diferentes, por los ricos y por los pobres, por los jóvenes y por los ancianos”, declaró ese día el Nuncio Apostólico en Colombia, monseñor Ettore Balestrero.