Colombia es el país invitado de honor de la XIII Feria Internacional del Libro de Panamá, desde este martes hasta el próximo domingo 20 de agosto.
Una amplia delegación de autores y tres espacios, incluido un estand infantil, representan a Colombia en el certamen cultural del istmo, que estará abierto al público hasta el próximo domingo y será visitado por cerca de 100.000 personas.
La delegación oficial colombiana está compuesta por 14 representantes de diversos géneros: narradores, poetas, periodistas y autores para niños y jóvenes, que en los seis días de la feria realizarán distintas actividades de promoción y fomento de la lectura.
La Feria del Libro de Panamá es un evento organizado anualmente por la Cámara Panameña del Libro y se ha convertido en uno de los encuentros culturales más importantes del país, con una asistencia de 100.000 visitantes en su última edición.
La inauguración de la fiesta literaria en Panamá se llevará a cabo con ‘Fonseca Sinfónico’, una presentación del cantante bogotano con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, que obtuvo el premio Grammy Latino.
En Panamá estarán los novelistas Jorge Franco, Piedad Bonnet, William Ospina, Octavio Escobar, Evelio Rosero, Luis Noriega y Megan Melo, y los poetas Nelson Romero y Horacio Benavides. Los autores que encabezan la lista de literatura infantil y juvenil incluyen a Irene Vasco, Pilar Lozano, Amalia Low y Sindy Elefante.
Invitados por otras instituciones participarán la historiadora Diana Uribe, el periodista Darío Arizmendi y la ilustradora Amalia Andrade.
Como parte de la programación académica de la Feria, se realiza el 35 Congreso de Promoción de Lectura que en esta oportunidad contará con la presencia de tres especialistas de la Biblioteca Nacional de Colombia, quienes realizarán conferencias y talleres sobre la importancia de las bibliotecas públicas como escenarios de paz y de construcción de tejido social y las nuevas tecnologías para la conservación de patrimonio.
Colombia tendrá tres espacios en la Feria. Un estand en el cual funcionará una librería en la que los visitantes podrán encontrar más de 1.000 títulos de la producción nacional; un espacio de lectura, en el Pabellón Infantil, con actividades permanentes de animación a la lectura para los niños y jóvenes que visiten la feria; y una exposición, “Nereo y el río de nuestra vida”, una muestra fotográfica de los viajes realizados de uno de los fotorreporteros más destacados del siglo XX en Colombia, a través del río Magdalena. El estand de exhibición de libros estará a cargo de la Asociación Colombiana de Libreros Independientes (Acli).
De acuerdo con Evelio Rosero, uno de los escritores invitados a la Feria, el intercambio de obras en estos espacios es definitivo para un escritor, por lo que considera que la participación de Colombia como país invitado es fundamental para el sector cultural y merece toda la importancia.
“Es una oportunidad para Colombia mostrar su producción literaria, no solamente la consolidada, sino sobre todo la joven literatura, lo nuevo, lo que apenas está iniciando. De ahí que la participación como país invitado nos hace doblemente responsables a todos, escritores y organizadores, para llevar al país vecino lo mejor del arte literario colombiano”, sostuvo.
Por su parte, Nelson Romero, Premio Nacional de Poesía 2015 del Ministerio de Cultura, dijo que “en este momento histórico, a partir del reciente acuerdo de paz con las Farc, lo que instituciones como el Ministerio de Cultura están realizando y deben continuar haciendo, es demostrar al mundo, que nuestra cultura, nuestros escritores, nuestras tradiciones y todas nuestras manifestaciones artísticas son un escenario de paz, a través del cual estamos dialogando en forma permanente con el hombre, sus circunstancias y entornos”.