La ministra del Trabajo, Clara López, oficializó su renuncia al partido Polo Democrático tras haber permanecido en esa colectividad por cerca de 12 años. La dimisión obedece a una posible aspiración presidencial en alianza con otra colectividad.
López explicó que una de las razones que tuvo para renunciar al Polo Democrático fue que al interior de esa colectividad se está viviendo una gran división. Además su opción a una candidatura presidencial no se daría por ese partido debido a que las banderas las llevaría Jorge Robledo.
Sobre el futuro político de la actual ministra del Trabajo, López podría recalar en ASI, Alianza Social Independiente, antigua Alianza Social Indígena para lanzar una eventual candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2018. Igualmente se habló de una posible participación a la presidencia con Alianza Verde.
“En mi carta me despido diciéndole al Polo, después de agradecerle a su militancia el gran apoyo que me ha dado durante todos estos años como alcaldesa de Bogotá y como candidata presidencial, que me llevo un ramo de rosas amarillas en el alma y que renunció a mi partido por que me voy a dedicar a trabajar por la paz” señaló la ministra.
López dejó en claro que se aparta de las divisiones que puedan vivirse al interior de la colectividad “estoy más allá de las parcialidades políticas y que mi partido es Colombia, a ella le debo mi primera lealtad y desde luego todos mis afectos” aseguró.
“Se ha hecho imposible la convivencia al interior de la colectividad política, está reinando el sectarismo; la cacería de brujas y yo tengo dentro de mi perspectiva un proyecto de largo alcance para defender la paz, la justicia social y la democracia en nuestro país” dijo López.
En este sentido López afirmó “me parece que en esta coyuntura de la vida nacional no se puede quedar uno en las pequeñas peleas partidarias sino que tiene que dar el paso hacia la defensa de intereses sociales de temas amplio espectro” agregó.
La ministra de Trabajo se ha desempeñado como secretaria de Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá durante los años 2008 y 2010 y además fue escogida como candidata presidencial por el Polo Democrático Alternativo para las elecciones presidenciales del 2014.
Germán Navas Talero, representante a la Cámara le deseó suerte en su futura carrera política. “En el caso de la doctora si tiene afinidad ASI me parece muy bien, la felicito y le deseo suerte. Yo voy a aceptar su renuncia si ella no está cómoda con el Polo Democrático, espero que tenga buenos destinos, ella quiso ser ministra Educación y lo fue y es el derecho de ella a fabricar su propio futuro“, indicó.