close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Cierran 222 establecimientos turísticos por no tener RNT

222 establecimientos que prestaban servicios turísticos sin contar con el correspondiente Registro Nacional de Turismo, RNT, fuero cerrados en desarrollo de las acciones para lograr la formalización empresarial total en turismo. En la Costa Caribe, los cierres son cerca de 50, especialmente en Santa Marta donde se sellaron 30 de estos negocios.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en conjunto con la Policía Nacional y las autoridades locales, han efectuado  el operativo en diferentes sectores del país.

Los establecimientos objeto de esta medida comprenden en total 219 alojamientos, dos agencias de viajes y un restaurante. En Boyacá fueron 10 alojamientos, Tunja, uno; en Cundinamarca, 20; en Bogotá, 28 alojamientos y una agencia;  en Tolima, siete; en Neiva, tres; Ibagué, uno; Caldas, uno; Quindío, tres; Cauca, ocho; Popayán, cinco; Nariño, nueve; Pasto, cuatro; Cali, seis; Antioquia, nueve; Valle de Aburrá, 10 y una agencia; Córdoba, dos; Montería, cuatro;  Casanare, uno; Guaviare, dos; Villavicencio, cinco; Cesar, ocho; La Guajira, 32; Magdalena, uno; Sucre, dos; Cartagena, cinco alojamientos y un restaurante, y Santa Marta, 30.

También se han hecho cierres de establecimientos encontrados sin contar con requisitos como sanidad, bomberos o cualquier otro que se verificó que no se estaba cumpliendo para poder funcionar como establecimiento de turismo al momento de la visita.

Así lo informó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, al reafirmar el compromiso de la cartera por la formalización de la industria turística para que el sector siga siendo motor de desarrollo del país.

 

“Una vez cerrados los establecimientos, corresponde a las alcaldías aplicar las sanciones correspondientes de acuerdo con la ley. De lo contrario se exponen a procesos en la Procuraduría General de la Nación. Un turismo formal y para siempre sólo se logra con el trabajo articulado del sector público para garantizar el cumplimiento de las normas”, afirmó la ministra.

Las Brigadas por la Legalidad realizadas en todo el territorio nacional completaron esta semana 2.358 visitas de verificación a prestadores de servicios turísticos, las cuales ha liderado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, luego de vencerse el plazo el 31 de marzo pasado para la actualización del RNT.

“Estas acciones buscan generar una competencia ajustada a las normas para que las empresas que están prestando servicios turísticos de forma legal, formalmente establecidas, tengan la posibilidad de generar desarrollo y equidad en una cancha con reglas claras e iguales para todos”, enfatizó la Ministra de Comercio, Industria y Turismo.

Los prestadores cuyos establecimientos han sido cerrados, no pueden ejercer la actividad hasta que acrediten la actualización del RNT. Para reactivar la inscripción en el registro deben pagar a favor del Fondo Nacional del Turismo, Fontur, la suma correspondiente a un (1) salario mínimo mensual legal vigente.

El cierre del establecimiento está a cargo del respectivo alcalde distrital o municipal, que procederá directamente con aquellos que continúen incursos en esta situación tras cumplirse el plazo para ello, que venció el 31 de marzo.

Los prestadores involucrados solo podrán restablecer la prestación del servicio, una vez se haya cerrado el establecimiento, pagado la multa y obtenido el respectivo registro.

 

De la base total de Registro Nacional de Turismo, a la fecha, el 85% ha cumplido con la actualización del RNT para continuar operando, lo que se traduce en 21.118 prestadores. Y en lo que va corrido del año, se han inscrito 1.554 nuevos prestadores de servicios turísticos en el RNT.

 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page