martes, julio 15Noticias todos los días

Finanzas

Variación mensual del IPC fue de -0,13% señala el DANE

Variación mensual del IPC fue de -0,13% señala el DANE

Finanzas
El comportamiento mensual del IPC total en octubre de 2024 (-0,13%) se explicó principalmente por las variaciones mensuales de las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas y Alojamiento. Agua, Electricidad, Gas Y Otros Combustibles. Las mayores variaciones negativas se presentaron en las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,76%) y Recreación y cultura (-0,17%). La variación mensual del IPC fue -0,13%, frente a septiembre de 2024. La divisiónAlimentos y bebidas no alcohólicas registró una variación mensual de -0,76%, siendo esta la mayor variación negativa mensual. En octubre de 2024 las mayores disminuciones de precio se reportaron en las subclases: papas (-15,42%), cebolla (-14,25%) y tomate (-11,59%). Los mayores incrementos de precio se registraron en las su...
DIAN revela Documento Soporte para Adquisiciones con No Obligados a Facturar

DIAN revela Documento Soporte para Adquisiciones con No Obligados a Facturar

Finanzas
Quienes expiden el documento soporte en adquisiciones con sujetos no obligados a expedir factura o documento equivalente, deben tener en cuenta que: Es requisito reportar la información relacionada con los documentos de no residentes de acuerdo con los códigos que se indican en la tabla 16.2.1 reveló la DIAN. La tabla 16.2.1 tiene relación con la regla DSAJ25b, por tanto, desde el próximo 10 de noviembre de 2024 se generará rechazo al transmitir un documento soporte cuando el tipo de documento del vendedor no corresponda a un valor valido de la lista, de acuerdo con lo establecido en el anexo técnico vigente para el documento soporte en adquisiciones con sujetos no obligados a expedir factura electrónica.  
En puente festivo de Independencia de Cartagena se movilizarán 1’343.344 viajeros en 127.725 vehículos desde las terminales y 1’420.000 pasajeros desde terminales aéreas del país

En puente festivo de Independencia de Cartagena se movilizarán 1’343.344 viajeros en 127.725 vehículos desde las terminales y 1’420.000 pasajeros desde terminales aéreas del país

Finanzas
Para el puente festivo de conmemoración de la Independencia de Cartagena se espera la movilización de 1’343.344 viajeros en 127.725 vehículos desde las terminales habilitadas por el Ministerio de Transporte. Se estima 1’420.000 pasajeros desde y hacia terminales aéreas del país. Aproximadamente 315.000 personas viajarán desde y hacia destinos internacionales, mientras que cerca de 1’105.000 lo harán en el país. La Superintendencia de Transporte acompañará a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional en la realización de operativos en 19 peajes de las vías más transitadas del país, sensibilizando a conductores y usuarios sobre las normas del sector, y los derechos y deberes de los viajeros. La Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional hará presenci...
Gobierno ejecutó $364,1 billones, en lo que va del año, un 72,3% de las apropiaciones vigentes del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 por $503,5 billones

Gobierno ejecutó $364,1 billones, en lo que va del año, un 72,3% de las apropiaciones vigentes del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 por $503,5 billones

Finanzas
Entre enero y octubre de 2024 se comprometieron recursos por $364,1 billones, equivalentes a 72,3% de las apropiaciones vigentes del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 por $503,5 billones. De los $503,5 billones, se han ejecutado $316,8 billones, que equivale a 62,9% del total del PGN 2024. La contratación de la inversión se mantuvo al alza: se comprometió 73% del total asignado; 14% más que lo contratado en octubre de 2023. Tanto Igualdad y Equidad como Ciencia, Tecnología e Innovación superaron 60% de la ejecución de la inversión. Del mismo modo, se han ejecutado $316,8 billones, cifra equivalente a 62,9% del total del PGN 2024, el cual evidencia el total de recepción de bienes y servicios por parte del Gobierno nacional en la planificación del Presupuesto.Por su par...
Utilidades de Bancolombia bajan 1,4%, y saldo de cartera creció a $269,6 billones

Utilidades de Bancolombia bajan 1,4%, y saldo de cartera creció a $269,6 billones

Finanzas
Bancolombia divulgó los resultados financieros del tercer trimestre, señalando que sus utilidades bajaron un 1,4%, mientras saldo de cartera creció a $269,6 billones. Juan Carlos Mora, presidente de la entidad, reafirmó el compromiso de acompañar los proyectos que impulsan la competitividad del tejido productivo del país, así como las necesidades de recursos de las personas naturales y sus familias. A septiembre, el saldo de cartera de la entidad financiera llegó a $269,6 billones, que representan un crecimiento de 4,6 % anual. Este aumento provino principalmente de la demanda de crédito por parte de las empresas, así como de la compra de vivienda. La cartera comercial, que financia las necesidades de las compañías y representa más del 60 % del saldo total, llegó a $174 billones,...
Ventas externas del país fueron US$4.130,8 millones FOB y presentaron una disminución de 0,9%

Ventas externas del país fueron US$4.130,8 millones FOB y presentaron una disminución de 0,9%

Finanzas
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, en septiembre de 2024 las ventas externas del país fueron US$4.130,8 millones FOB. Las cifras presentaron una disminución de 0,9% en relación con septiembre de 2023; este resultado se debió principalmente a la caída de 18,6% en las ventas externas del grupo de Combustibles y productos de las industrias extractivas. En el mes de referencia, las exportaciones de Combustibles y productos de las industrias extractivas participaron con 44,7% del valor FOB total de las exportaciones; así mismo, Agropecuarios, alimentos y bebidas con 23,1%, Manufacturas con 22,0%, y Otros sectores con 10,1%. En septiembre de 2024 se exportaron 15,0 millones de barriles de petróleo crudo, lo que representó un crecimiento de 1...
Aseguradoras han pagado más de $18.4 billones en reclamaciones con corte a Septiembre

Aseguradoras han pagado más de $18.4 billones en reclamaciones con corte a Septiembre

Finanzas
El gremio de aseguradoras, Fasecolda, mediante comunicado anunció que, a septiembre de 2024, las aseguradoras han respondido con más de $18.4 billones en reclamaciones, ayudando a familias y empresas a enfrentar eventos imprevistos y ha tenido una tendencia creciente en la producción de sus primas, con un incremento del 10.2%, para un total de $40.1 billones, tendencia que el gremio espera continúe para el cierre del año. Fasecolda señala que, en lo trascurrido del año los ramos que reflejan una mayor demanda y mayores crecimientos son Salud 23%, Soat 20%, Incendio y Terremoto 11%, Vida Individual 9%, con respecto al mismo periodo del año anterior. El crecimiento real de la industria, al descontar la inflación, es del 4.1%, un dato positivo, lo que refleja que en medio de un com...
DIAN adelantó actualización masiva de oficio del Registro Único Tributario -RUT a 2.833.958 contribuyentes

DIAN adelantó actualización masiva de oficio del Registro Único Tributario -RUT a 2.833.958 contribuyentes

Finanzas
Previo a los vencimientos se adelantó la actualización masiva de oficio del Registro Único Tributario -RUT a 2.833.958 contribuyentes con la incorporación de la responsabilidad de declarantes de renta, esto para facilitar el cumplimiento de la obligación y el acceso a servicios como la solicitud de devolución de saldos a favor, evitando así que estos contribuyentes tuvieran que programar cita para la actualización del Registro. Durante los meses de vencimiento se amplió la atención a través de los diferentes canales de servicio ofreciendo atención presencial los sábados; de esta forma, se atendieron 504.697 ciudadanos y se gestionaron 561.700 transacciones, tanto de manera presencial como virtual. Se atendieron 199.741 ciudadanos a través del canal telefónico. La ciudadanía hizo uso ...
Colombianos pagaron $21.77 billones por impuesto de renta 2023, entre el 12 de agosto y el 24 de octubre

Colombianos pagaron $21.77 billones por impuesto de renta 2023, entre el 12 de agosto y el 24 de octubre

Finanzas
Un total de 6.155.717 personas naturales cumplieron con la obligación de presentar la declaración del Impuesto Sobre la Renta y Complementarios, correspondiente al año gravable 2023, lo que permitió un recaudo de $21.77 billones proveniente del 39% de los contribuyentes que liquidaron un impuesto mayor que cero.  Del total, $5,5 billones fueron recaudados por los saldos que tuvieron que pagar 1.209.035 contribuyentes, lo que corresponde al 21% del total de declarantes, y el resto, por medio de la retención en la fuente que se hace a lo largo del año gravable.  Así lo dio a conocer la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), al informar que, esto significó un incremento del 10% frente a los $19.66 billones declarados en el año gravable 2022 y un 9% de contribuyentes adicion...
Sector automotor vendió 18.521 vehículos nuevos en octubre

Sector automotor vendió 18.521 vehículos nuevos en octubre

Finanzas
En octubre del 2024, el sector automotor vendió 18.521 vehículos nuevos presentando un aumento del 34% respecto a octubre del 2023 y una disminución del 18% respecto a octubre del 2022. En octubre del 2024, la venta de vehículos eléctricos crece en un 276% respecto a octubre del 2023. En el histórico, octubre del presente año es el mes con las mayores ventas de vehículos eléctricos, superando las mil unidades en un mes. En octubre del 2024, la venta de vehículos híbridos crece un 84,4% respecto a octubre del 2023. En octubre, los segmentos que presentan balance positivo son: los comerciales de pasajeros  con un 78,4%, los utilitarios con un 57% y los taxis con un 35%, respecto a octubre del 2023. Las ciudades en las que más crecen las matrículas de vehículos nuevos en octubre s...