lunes, junio 23Noticias todos los días

Finanzas

MinHacienda advierte que trámite de retiro de recursos del FONPET es gratuito

MinHacienda advierte que trámite de retiro de recursos del FONPET es gratuito

Finanzas
 La Dirección General de Regulación Económica de la Seguridad Social, FONPET, a través de comunicado informó, que el trámite para el retiro de recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales -FONPET- para el pago de obligaciones pensionales y recursos excedentes, es gratuito y, no requiere de intermediarios ni tramitadores. El documento explica que la atención a las entidades territoriales, en los temas relativos al FONPET, se está adelantando por todos los canales de atención del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, como el Sistema de Información del FONPET, la Sede Electrónica, atención personalizada, correspondencia, telefónica, etc. Asimismo, el FONPET, junto con un equipo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, todos los viernes, está brindando as...
Banco de la República vuelve a bajar tasas de interés

Banco de la República vuelve a bajar tasas de interés

Finanzas
En su última reunión de política monetaria del año, la Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir las tasas de interés en 25 puntos básicos, ubicándolas en 9,50%. Este movimiento marca el noveno recorte consecutivo, pero representa un freno respecto a las expectativas del Gobierno, que pedía una reducción de 75 puntos básicos, y del mercado, que proyectaba un ajuste de 50 puntos. En esta oportunidad, la decisión no fue unánime, cinco directores votaron a favor de esta decisión, uno lo hizo por una reducción de 50 y otro por una reducción de 75 puntos básicos.  La decisión según el emisor se tomó en un contexto de desaceleración de la inflación anual, que en noviembre se ubicó en 5,2%, ligeramente por debajo del 5,4% de octubre. Sin embargo, la inflación subyacente, que...
Presupuesto General de la Nación para el 2025 será de $511 billones

Presupuesto General de la Nación para el 2025 será de $511 billones

Finanzas
El Gobierno nacional expidió el Decreto 1523 del 18 de diciembre pasado mediante el cual se expide el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2025, aforado en $511 billones. La decisión se adoptó por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público luego de que el Senado de la República hundiera el proyecto de PGN 2025, que establecía un monto total de $523 billones, de los cuales $12 billones eran contingentes, es decir, se tramitarían a través del proyecto de Ley de Financiamiento. Aunque el Congreso tenía plazo hasta el 20 de octubre pasado para estudiar y aprobar el PGN, un mes antes, el 24 de septiembre de 2024, las comisiones económicas Terceras y Cuartas de Cámara y Senado decidieron hundir la iniciativa. Y el pasado 11 de diciembre, hicieron lo propio con el proyecto de Ley...
Ecopetrol se sube al tren con productos de exportación

Ecopetrol se sube al tren con productos de exportación

Finanzas
Ecopetrol realizó piloto de transporte de petroquímicos entre la refinería de Barrancabermeja y el puerto de Santa Marta. Bajo esta modalidad se podrán movilizar hasta 1.200 toneladas de productos por cada recorrido entre los dos puntos. Se estiman ahorros de hasta US$8,2 dólares por tonelada transportada. Con la movilización de 200 toneladas de polietileno desde la estación de tren ubicada en Barrancabermeja hasta el puerto de Santa Marta, Ecopetrol concluyó con éxito el piloto en el que por primera vez desarrolla logística de transporte por vía férrea. El producto será exportado con destino a Brasil. La iniciativa, que hace parte de la estrategia de comercialización de productos de la refinería de Barrancabermeja, busca consolidar operaciones con transporte multimodal para reduc...
Agricultura jalonó la economía colombiana, creció 2,9% en octubre de 2024, reveló el DANE

Agricultura jalonó la economía colombiana, creció 2,9% en octubre de 2024, reveló el DANE

Finanzas
La economía colombiana creció 2,9% en octubre de 2024 frente al mismo mes del año pasado, variación jalonada especialmente por el sector de la agricultura, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Aunque esta variación corresponde a la serie original del informe Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), el DANE dice que en la serie ajustada por efecto estacional y calendario (fechas especiales) el décimo mes de este año tuvo un aumento de 3,13% respecto a similar periodo de 2023. Ahora, al revisar la serie ajustada, octubre pasado creció 0,8% frente a septiembre de 2024, mientras que en el periodo enero-octubre del año que termina el crecimiento fue de 1,84% con relación a similar periodo del año pasado cuando el crecimiento fue de 0,44%. El ISE mide ...
Economía colombiana creció 2,94% en octubre

Economía colombiana creció 2,94% en octubre

Finanzas
El DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística divulgó que en octubre de 2024 el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), en su serie original, alcanzó un valor de 122,13, representando un crecimiento del 2,94 % frente al mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 118,65. El ISE en octubre de 2024 registró un valor de 122,70, con un crecimiento del 3,13 % respecto al mismo mes de 2023, cuando se encontraba en 118,98. Desglosando los resultados por sectores, el índice de las actividades primarias en su serie original se ubicó en 108,02, con un crecimiento del 4,41 % frente a octubre de 2023, cuando el índice fue de 103,46. En la serie ajustada, este índice llegó a 106,99, lo que representó un aumento del 4,74 % en comparación con el mismo mes del año anterior. P...
Colombia y Panamá invertirán USD800 millones en la interconexión eléctrica

Colombia y Panamá invertirán USD800 millones en la interconexión eléctrica

Finanzas
En el marco de la Transición Energética Justa con la que avanza el Gobierno nacional, Colombia y Panamá definieron el plan de trabajo binacional para continuar hacia la integración eléctrica de las dos naciones, proyecto en el que se invertirá USD 800 millones. El proyecto Interconexión Eléctrica Colombia-Panamá (ICP) busca interconectar los sistemas eléctricos de ambos países, consolidando la integración energética regional y promoviendo el acceso a fuentes renovables para un futuro energético más eficiente y sostenible. Con ese propósito, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, lideró una reunión de alto nivel con autoridades panameñas, encuentro en el que también participaron la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad; el presidente de ISA (Int...
ICETEX lanzará nueva convocatoria de crédito para 2025

ICETEX lanzará nueva convocatoria de crédito para 2025

Finanzas
La Junta Directiva del ICETEX sesionó con la participación del nuevo presidente de la entidad, Álvaro Urquijo Gómez, aprobando nuevas medidas en favor de los beneficiarios y consolidando recursos destinados a la educación superior en el país. En la Junta, se confirmó que el Ministerio de Educación, a través del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, giró al ICETEX 197.937 millones de pesos del presupuesto de 2024. De estos recursos, 95.621 millones de pesos fueron asignados específicamente para cubrir los rubros de matrícula y sostenimiento de los estudiantes beneficiarios del Fondo Generación E – Excelencia. En cuanto a la renovación de créditos, el ICETEX reportó un avance significativo: más de 94.000 beneficiarios han renovado su apoyo financiero hasta la fecha, garantizando la...
Industria manufacturera colombiana creció 1,1% en octubre

Industria manufacturera colombiana creció 1,1% en octubre

Finanzas
El DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, informó los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera correspondientes a octubre de 2024, donde el sector manufacturero presentó un leve crecimiento en comparación con el mismo mes del año anterior, las cifras acumuladas del año y de los últimos 12 meses evidencian un panorama desafiante para la industria en el país. En comparación con octubre de 2023, la industria manufacturera mostró un aumento del 1,1% en la producción real, un 0,6% en las ventas reales, mientras que el empleo registró una disminución del 0,3%. De las 39 actividades industriales analizadas: 14 subsectores registraron caídas en su producción, restando 1,9 puntos porcentuales al resultado general. 25 subsectores reportaron crecimientos positivos,...
OCAD Paz aprobó 71 proyectos con inversión de $835 mil millones, beneficiando a un millón de colombianos

OCAD Paz aprobó 71 proyectos con inversión de $835 mil millones, beneficiando a un millón de colombianos

Finanzas
En su sesión número 76, el Órgano Colegiado de Administración y Decisión Paz (OCAD Paz) dio luz verde a 71 proyectos de la Asignación Paz, destinando una inversión histórica de $834.984 millones. Estas iniciativas impactarán a más de un millón de habitantes en 12 subregiones de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). El 86 % de los recursos aprobados beneficiará a comunidades rurales de 64 municipios PDET, priorizando sectores estratégicos como agricultura, vivienda, educación, transporte, energía, inclusión social y reconciliación. Inversiones destacadas por subregión ​Arauca: Se destinarán $107 mil millones para cinco proyectos en tres municipios. Montes de María: Recibirá $90 mil millones para seis proyectos en igual número de municipios. Las otras sub...