Los precios de los ya anunciados vehículos o carros voladores estarían aproximadamente entre $1.000 millones a $ 4.600 millones. El único obstáculo es que se necesita tener tanto licencia de conducir como de piloto. Los proyectados carros voladores, podrían rodar en la carretera o desplegar sus alas y volar.
Quienes quieran obtenerlos, primero deberán sacar licencia de pilotos porque sería similar el proceso a conducir un helicóptero. En realidad, se trata de un girocopter con un rotor y hélices retractables, que puede transportar a dos personas a una velocidad de crucero de 160 kilómetros por hora, igual que su velocidad máxima de carretera.
Dos modelos muy diferentes de carros voladores creados por una empresa holandesa y una eslovaca fueron presentados la semana pasada en el Top Marques Show de Mónaco, que reúne cada año a expositores de super carros de lujo.
La empresa Uber anunció de inmediato su interes en este modelo y revolucionaría la idea de transporte de pasajeros en las grandes ciudades.
La compañía AeroMobil de Bratislava, Eslovaquia, exhibió su nueva generación de vehículos voladores: un coche de cuatro ruedas, para dos personas, con seis metros de largo, que extiende las alas y el tren de aterrizaje, para transformarse en avión impulsado por un motor híbrido y una hélice trasera. Su envergadura es casi nueve metros y necesita una pista larga para despegar.
“También se puede usar como un vehículo normal”, explicó Juraj Vaculik, el cofundador y director de AeroMobil.
Hace dos años con su prototipo 3.0, el nuevo modelo rediseñado de AeroMobil tiene una velocidad de crucero de 260 kilómetros por hora sobre una distancia máxima de 750 kilómetros y su precio varía de $ 3.500 millones a $ 4.600 millones, dependiendo de las especificaciones del comprador potencial.
Un auto volador más compacto, de tres ruedas, también para dos personas y con cuatro metros de largo, el Pal-V, que se fábrica cerca de Breda en el sur de Holanda, estará listo para el mercado el próximo año según dijo el director de la compañía, Robert Dingemanse. Se venderá por un precio más económico que el AeroMobil entre $ 1.150 millones y $1.700 millones.