close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Capacitación a talento humano de comedores escolares en manipulación de alimentos y prevención del dengue

Durante este año, el 56 % de las instituciones educativas públicas y privadas de Barranquilla han recibido capacitación.

Con el propósito de garantizar unos entornos educativos saludables, la Secretaría Distrital de Salud, en alianza con la Secretaría Distrital de Educación, inició un ciclo de capacitación a las personas que administran los comedores escolares de las instituciones educativas del Distrito sobre buenas prácticas de manipulación de alimentos, manejo de residuos y prevención del dengue.

Estas jornadas de capacitación están a cargo de profesionales de la Secretaría Distrital de Salud, como ingenieros ambientales, microbiólogos y médicos, quienes resaltan la importancia de una buena recolección y eliminación de inservibles; así como mantener unas condiciones higiénico-sanitarias adecuadas para evitar enfermedades en la población estudiantil, docentes y personal administrativo.

“Es clave que las instituciones educativas públicas y privadas, tengan un adecuado manejo de los residuos sólidos, mantener limpios los comedores donde se preparan los alimentos; los patios y jardines libres de basuras u objetos que puedan almacenar agua y organizar con sus comunidades jornadas de recolección de inservibles”, expresó el secretario distrital de Salud, Humberto Mendoza Charris.

A estas actividades se suman otras estrategias que la Alcaldía de Barranquilla viene realizando en los colegios, con participación de los Caminantes de la Salud, madres comunitarias y líderes, para reducir riesgos de enfermedades como el dengue, especialmente en esta temporada donde se presentan cambios de temperatura.

Durante este año, el 56 % de las instituciones educativas públicas y privadas de Barranquilla han recibido capacitación y se han realizado visitas por parte de la Secretaría Distrital de Salud y la IPS MiRed para inspeccionar y eliminar posibles criaderos de mosquitos, velar por el mantenimiento de los entornos educativos libres de Aedes aegypti y notificar cualquier sospecha de casos entre la población estudiantil, docentes, directivos, personal administrativo y a los padres de familia para que no automediquen a los menores, ya que algunos fármacos pueden resultar contraindicados para casos de dengue.

Story Page