La administración distrital mediante documento 340 de abril de 2017, decretó la calamidad pública ante la emergencia por el impacto económico, social y ambiental que representa para la ciudad, la situación por la que atraviesa el canal de acceso al Puerto de Barranquilla, con un calado en 8,3 metros el sector de Bocas de Ceniza.
En su cuenta de Twitter, el alcalde de Barranquilla Alejandro Char expresó que “a raíz de la delicada situación en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla, hemos tomado la decisión de declarar calamidad pública”.
El decreto, que es el requisito previo para que se contrate el dragado del canal por la figura de urgencia manifiesta, fue firmado por el alcalde (e) Jaime Pumarejo, luego de la reunión del Comité de Gestión de Riesgos donde se evaluó cómo viene funcionando el canal de acceso.
“Por todas estas razones y por el hecho que el 60% de los buques que tradicionalmente entran a la ciudad y que no podrán hacerlo por el calado actual se tomó la decisión de decretar la calamidad pública por lo que eso significa de manera económica, social y ambiental para Barranquilla”, dijo el gerente de Desarrollo de Ciudad, Jaime Pumarejo.
Las condiciones meteorológicas no son favorables y además el calado impide el transito de buques debido a un calado insuficiente.
Esta declaratoria, de acuerdo con otro trino publicado por el mandatario, “da vía libre al Gobierno Nacional para que actúe rápidamente y contraten el dragado del canal lo más pronto posible”.