close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Cafesalud es llevada a debate de control político en el Congreso

 Luego de cinco aplazamientos, las directivas de Cafesalud asistirán al anunciado debate de control político a la EPS más grande de Colombia, que tiene alrededor de seis millones de afiliados, la mitad de los cuales, proceden de la liquidada EPS SaludCoop.  La sesión especial tendrá lugar en el recinto de la célula legislativa el miércoles 26 de abril, a partir de las 10 a.m.

El presidente de Cafesalud, Luis Guillermo Vélez Atehortúa, contestará cientos de preguntas de los senadores de la Comisión Séptima, con el fin de establecer varios asuntos, entre ellos, el pasivo pensional de la EPS, su número de afiliados, las razones de las multitudinarias quejas por negación de servicios y su proceso de venta.

Al final de 2016, las directivas de Cafesalud hablaban de deudas por 600 mil millones de pesos, mientras algunos senadores advertían sumas muy superiores y cercanas a los dos billones de pesos.

Recientemente, en una audiencia pública de la Comisión de Derechos Humanos, realizada en Cali, se recibieron más de 200 quejas de pacientes, familiares de pacientes y veedurías ciudadanas, todas tendientes a denunciar la negación de las EPS de esa región del país. En contra de Cafesalud se reportaron los mayores casos.

En general, los afiliados a Cafesalud denuncian a diario la falta en la entrega de medicamentos, negligencia en la autorización de procedimientos quirúrgicos, negación de tratamientos y dificultades en el acceso al derecho a la salud.

Los cinco aplazamientos del debate de control político habían tenido relación a las más de 70 órdenes de captura que recaían sobre el anterior presidente de Cafesalud, Carlos Cardona. El ex directivo argumentaba que si salía a la calle sería detenido y encarcelado por la policía. Las órdenes de captura estaban relacionadas a las tutelas falladas a favor de afiliados a dicha EPS.

 

(Foto Cortesía)

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page