close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Buscan formulas para aumentar demanda de gas en Colombia

Promigas llevará a cabo las inversiones necesarias con el fin de ampliar la masificación del gas domiciliario, industrial y vehicular, especialmente para el Transporte Masivo Urbano y de Carga en Colombia.

El vicepresidente de Distribución de Promigas Rodolfo Anaya, anotó existen aspectos que deben mejorar, como la integración de mercados, tarifas con flexibilización, desarrollo de infraestructura o volver al sistema de estampilla en el transporte.

 «La prestación del servicio también presenta molestias para el usuario, como la revisión quinquenal con una firma autorizada, lo que es engorroso y dificultoso para comunidades de la provincia colombiana», expresó.

«Si el gobierno flexibiliza las normas, podemos convertir el Transporte Masivo de las principales ciudades y el parque automotor de carga en todo el país a gas natural, reduciendo las emisiones de CO2 y mejorando sustancialmente la calidad del aire que respiran los colombianos», indicó Anaya.

 La intención es mantener tarifas más flexibles y competitivas aunadas a unos precios razonables en boca de pozo son dos de las alternativas para relanzar la demanda de gas natural en Colombia.

 Frente a los indicadores de demanda que señalan un sostenido crecimiento hasta 2014 y luego una desaceleración hasta 2016, se plantean fórmulas que despejen el panorama y hagan que la demanda vuelva a crecer.

 Rodolfo Anaya Abello, vicepresidente de Distribución de Promigas, planteó varias aristas que apuntan en esa dirección, teniendo en cuenta las condiciones actuales del sector.

 Por una parte, se tiene una autosuficiencia estimada hasta 2025, buenos prospectos de nuevos hallazgos y la oportunidad de importar gas desde Venezuela, lo que significa que el abastecimiento está garantizado. El siguiente paso está en el área de los precios, que deben ser competitivos y adecuados, para generar esa ecuación donde el resultado es el crecimiento de la demanda.

 «Vemos que el sistema de formación de precios no está funcionando y se requiere un mecanismo más efectivo», señaló Anaya Abello.

 Anaya no ocultó que los precios altos han generado una disminución del consumo promedio, y una pérdida de competitividad a nivel industrial. «Los industriales han desacelerado el consumo de gas, y en el caso de la industria de gas natural vehicular GNV, la caída de la demanda es evidente», manifestó.

 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page