Barranquilla es una de las tres capitales de departamento cuya administración pública tiene menor riesgo de corrupción y mayores indicadores de transparencia, de acuerdo al análisis hecho por Transparencia por Colombia. El comportamiento positivo en comparación con entidades del orden nacional y gobernaciones, de un total de 167 que fueron sometidas a evaluación.
Barranquilla también se había destacado en el anterior estudio cuando ocupó el primer lugar en el último análisis hecho por esta entidad en el comportamiento 2014-2015.
La evaluación de los riesgos de corrupción que pueden tener las entidades, teniendo en cuenta 3 criterios principales: visibilidad, relacionada con la transparencia; institucionalidad, o grado de desarrollo institucional, y control y sanción en lo que tiene que ver con respuestas oportunas a peticiones o solicitudes de la comunidad, y rendición pública de cuentas.
La capital del Atlántico se ubicó entre las 3 entidades del país que más se destacan por visibilidad y transparencia en el ejercicio de sus actos y la publicidad de todas sus actuaciones, especialmente la divulgación de procesos de contratación, de actos administrativos, de ejecución de planes y proyectos, y acceso público a la información en su página web.
La Alcaldía de Barranquilla obtuvo 72 puntos en visibilidad, 75.2 en institucionalidad y 77,3 en control y sanción, con un nivel de riesgo moderado, en contraste con el nivel de riesgo alto y muy alto que registraron la gran mayoría de las entidades evaluadas. Barranquilla obtuvo una calificación de 74.9, frente a calificaciones promedio de 68,2 sobre 100 puntos para las entidades nacionales, 61,5 para las departamentales y 56,8 para las alcaldías.
Como resultado de su labor de control social, la corporación Transparencia por Colombia presentó los resultados del Índice de Transparencia de las Entidades Públicas, que evalúa la gestión administrativa de las entidades entre enero de 2015 y abril de 2016, evaluando 167 entidades, entre ellas 75 entidades del orden nacional, 32 gobernaciones y 32 contralorías departamentales y 28 municipios capitales.