Los usuarios están entregando las tarjetas de crédito y prefieren seguir pagando la obligación financiera cancelando el plástico, revela un informe sobre el uso de crédito en Colombia.
La tasa de morosos con tarjetas de crédito subió un 4,39%, donde sobresalen los usuarios que ya superan los 90 días en sus obligaciones vencidas con las tarjetas de crédito.
Los créditos bancarios se redujeron, pero en préstamos de libre inversión, hipoteca, vehículo y libranzas, hubo un aumento de 8,4% y alcanzó a 4,5 millones de personas.
Las tarjetas de crédito cayeron en su solicitud a las entidades financieras un 3,7% en el número de nuevos plásticos, lo que representó un cambio significativo en la tendencia, pues en el mismo periodo de 2016 estaba creciendo 21,3%. Así mismo, el cupo promedio de las tarjetas cayó 2,5%, al pasar de $3,9 millones a $3,8 millones.
La tendencia ahora es rediferir su saldo hasta cuatro veces en el año y unificar sus deudas con tasas preferenciales, pero los usuarios realizan pagos y avances con el uso de la tarjeta lo que mantiene el nivel de endeudamiento.
Dinero plástico
Las transacciones que se realizan con tarjeta débito en establecimientos comerciales han incrementado de acuerdo a Credibanco.
Y es que ya no se requiere clave, ya no será necesario la firma del voucher, lo que ha inspirado confianza en el usuario.
Los almacenes de cadena también se ha hecho relevante el uso del dinero plástico, ya que los establecimientos ofrecen estas tarjetas de crédito para generar lealtad con el consumidor, al ofrecerle descuentos, pero también para tener la garantía de que este continuará visitando el comercio.
Dentro de los beneficios que tiene el plástico, están la simplicidad y eliminación de trámites innecesarios, por eso estudian solicitudes rápidamente y se hace entrega de la tarjeta en un promedio de 30 minutos
La estrategia de entrega de bonos al momento de adquirir la tarjeta, permite que el cliente tengan descuento de 20% en vestuario y 5% en electrodomésticos, de manera inmediata lo que la hace atractiva.