“No más feminicidios”, es el tema del VII diálogo que realizó la secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico, en asocio con el Movimiento Social de Mujeres del Departamento conformada por organizaciones, redes y activistas.
En el conversatorio se abordaron temas como los feminicidios, los derechos de las mujeres y los avances en conceptualización y teorización de la violencia contra las féminas por su condición de género.
“Lo que buscamos con estos diálogos es aportar las herramientas que contribuyan al empoderamiento de las mujeres y sensibilizar a la comunidad sobre todas las situaciones que generan la violencia de género y los feminicidios”, dijo la secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, Zandra Vásquez.
Explicó que la Gobernación del Atlántico desarrolla estrategias y campañas preventivas para bajar los índices de violencia intrafamiliar como las oficinas municipales de la Mujer con las que se articula la Ruta de Atención a la Mujer afectada por cualquier tipo de violencia por parte de su pareja.
Una de las conferencistas de este diálogo este de paz fue la consultora en Derechos Humanos, docente, escritora y magíster en Género, Sociedad y Políticas Públicas, Marina López Sepúlveda, quien disertó sobre la urgencia de erradicar la violencia de género contra las mujeres.
Lina Paola D’Onofrio Flórez, conferencista del evento, es egresada de la Universidad del Atlántico, con experiencia internacional en diferentes escenarios académicos, especialmente sobre feminicidios.
Los anteriores diálogos de paz organizados por la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico han estado enmarcados en temas como el rol de las familias en las nuevas identidades de género; aportes y desafíos de la mujer afrodescendiente del Atlántico; de las mujeres mito, a las mujeres reales; mujer rural y ancestralidad y mujer, territorio y paz.