close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Amplían en un año, el plazo para verificar biodegradabilidad en jabones y detergentes

Alrededor de 500 fabricantes de detergentes y jabones de uso doméstico, cosmético, medicinal e industrial tendrán una ampliación por un año, del plazo previsto para  determinar el cumplimiento de las pruebas de biodegradabilidad, sin afectar la producción, comercialización y distribución de jabones y detergentes, y sin dejar de lado los compromisos ambientales”. 
La medida extiende por un año los términos fijados en la resolución 0689 del 2016, lo que dará tiempo a  los  laboratorios colombianos para que acrediten ante el Organismo Nacional de Acreditación (ONAC) las pruebas requeridas para establecer la biodegradabilidad de estos productos.
Actualmente no existen en Colombia laboratorios que cumplan con los requisitos exigidos por la regulación para prestar los servicios de comprobación de biodegradabilidad Esto obligaría a los empresarios a acudir a laboratorios internacionales, donde el costo de las pruebas oscila entre  los USD1.800 y USD5.000.
Se estima que los laboratorios nacionales podrán ofrecer los servicios de verificación de biodegradabilidad por una tarifa que oscila entre  los $500.000 y $700.000 pesos por prueba.
Del total de fabricantes, aproximadamente 435 son mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), organizaciones que no tienen la capacidad económica para asumir estos costos.
Así lo establece la resolución 837 de 2017, expedida de manera conjunta por los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y de Salud y Protección Social, y al terminar la semana anterior el plazo previsto para entregar estas condiciones de producción y medidas ambientales, deberán demostrar v que sus productos si están sometidos a estas condiciones de ley.

La ministra de Comercio, Maria Claudia Lacouture, destacó que “el trabajo interinstitucional facilita al sector productivo el cumplimiento de las pruebas de biodegradabilidad, sin afectar la producción, comercialización y distribución de jabones y detergentes, y sin dejar de lado los compromisos ambientales”.

Con el fin de garantizar la disponibilidad de los servicios,  el Programa de Calidad de Cosméticos, Safe +, apoya la acreditación ante el ONAC de los métodos exigidos en cuatro laboratorios nacionales, ubicados en Bogotá y Medellín.

Este programa (Safe+) lo ejecuta en Colombia la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial, ONUDI, financiado y apoyado por el Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Secretaría de Asuntos Económicos de Suiza (SECO).

Los métodos para verificar la biodegradabilidad que contempla la resolución se determinaron a partir de recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page