La Aeronáutica Civil, reactivo el plan de temporada alta de Semana Santa, en su segunda fase, cuando este miércoles se proyecta salida masiva de pasajeros desde los principales aeropuertos del país hacia sitios de descanso o religiosos. El alto flujo de pasajeros para fechas cuando muchas personas viajan a diferentes destinos nacionales e internacionales, ha disparado alertas de atención por parte de Aerocivil y Aeropuertos.
El Dorado, la principal terminal aérea del país, se estima movilizará un millón 107 mil pasajeros y por el resto de aeropuertos, un millón 269 mil, para un total de dos millones 376 mil viajeros.
“El plan contempla las coordinaciones con las autoridades aeroportuarias como Migración Colombia, DIAN, Policía Aeroportuaria, Movilidad y empresas aéreas para facilitar los ingresos, requisas y controles de seguridad y trámites que los viajeros tengan que realizar durante su paso por los aeropuertos y contrarrestar posibles inconvenientes a la hora de cumplir los compromisos de vuelo“, indicó la Aerocivil.
La Aeronáutica Civil dispone de personal adicional, de atención al usuario en los principales aeropuertos del país; el aeropuerto El Dorado cuenta con un total de 50 funcionarios para acompañar y orientar a los viajeros en caso de deficiencia en la prestación del servicio ofrecido por las aerolíneas.
Seguridad en carreteras
En los Puestos de Prevención instalados en los principales corredores viales han recibido charlas pedagógicas cerca de 25000 viajeros y se han sancionado 2.696 conductores, entre ellos 146 por embriaguez, reportan las autoridades de carreteras.
Entre las infracciones que más cometieron los conductores durante el fin de semana se encuentran conducir sin licencia de conducción (477); conducir motocicletas sin observar las normas (493); revisión técnico-mecánica (350); adelantar en zonas prohibidas (130); y transporte informal (130).
En cuanto a la movilización de vehículos, según registros paso peaje, por las vías del país han circulado 2.444.810, donde se destacan Bogotá, de donde salieron 246.482 y entraron 138.464, y el departamento de Cundinamarca, por cuyas vías se movilizaron 641.617.
El Ministerio de Transporte y sus entidades adscritas continuarán haciendo acompañamiento y control durante esta temporada para que los colombianos puedan viajar tranquilos y seguros en los diferentes modos de transporte