close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

A través de la URIEL se han recibido cerca de 500 denuncias por delitos electorales

El Ministro  del Interior Guillermo Rivera anunció que las quejas que fueron reportadas ante la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL), ya están en manos de las autoridades y pidió a los colombianos seguir denunciando las irregularidades durante los comicios legislativos.

Rivera anunció que hasta la fecha a través de la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL), se han recibido cerca de 500 quejas y/o denuncias, relacionadas con el proceso electoral: “De esas denuncias ya hemos dado traslado a la autoridad competente para que inicien las investigaciones, y seguramente entre hoy y el domingo se van a incrementar ”.

De estas presuntas irregularidades, las más frecuentes son: Intervención en política de los servidores públicos; Constreñimiento al sufragante y Corrupción de sufragante, Bogotá, Antioquia y Nariño, presentan el mayor número de quejas.

El ministro de Gobierno destacó que tras la firma del acuerdo de paz, se espera mayor participación de los colombianos en las urnas y se garantizará la presencia de la Fuerza Pública en los puestos de votación de todo el territorio nacional.

“No se va a trasladar ni un solo puesto de votación, ni una sola mesa de votación, con lo cual se garantizará el derecho a elegir, especialmente a los colombianos que viven en las zonas más apartadas. Lo que ocurría anteriormente, cuando muchas mesas de votación debían trasladarse de las zonas rurales a las cabeceras municipales  ya pasó a la historia”.

El Jefe de la Cartera Política, recordó que el Ministerio del Interior va inspeccionar el desarrollo de los comicios parlamentarios del próximo domingo. “va a estar instalado un puesto de mando unificado, desde el cual estaremos monitoreando todo el territorio nacional, junto con la Policía Nacional, las fuerzas militares y la autoridad electoral.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page