close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

«A Soledad hay que verla como un socio estratégico del país»: director de Planeación Nacional

El director Nacional de Planeación Simón Gaviria, visitó junto al alcalde Joao Herrera el barrio Nuevo Milenio, uno de los sectores donde se hará legalización de predios.Gaviria firmó el acta formal de inicio de construcción de un POT Moderno para Soledad.

Con la firma del acta de inicio formal del diseño de un POT moderno para Soledad, comienza en firme el trabajo articulado entre la Alcaldía Municipal, el Departamento Nacional de Planeación, la Gobernación del Atlántico y las comunidades y sectores de Soledad para pensar la ciudad en grande.

Según explicó el director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, tener un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial implica contar con una buena cartografía del municipio y los estudios correspondientes de alistamiento. «Hay que hacer un pare, un alto, es una instancia donde lo urgente no mata lo importante, es un trabajo de 12 o 14 meses de reflexión sobre dónde estamos en Soledad, a dónde queremos ir y dónde queremos llegar».

Para la construcción del nuevo POT se tiene  un mecanismo de participación ciudadana, se hará junto con todos los sectores sociales, económicos y políticos un  ejercicio de priorización, teniendo en cuenta que el plan de ordenamiento lo que define en esencia son las nuevas inversiones.

Agregó Gaviria que Soledad es una de las ciudades de Colombia que más rápido crece, que tiene un aeropuerto de mucha importancia y que va a requerir más de 200.000 viviendas en los próximos años, por esas razones fue seleccionada entre los 309 municipios que solicitaron apoyo del DNP para construir sus planes de ordenamiento territorial.

 «Estamos trabajando de manera muy importante, es la primera vez que Soledad se desempeña como primer municipio del Atlántico en desempeño fiscal, eso es muy notable. A Soledad el país la tiene que ver como un socio estratégico, no como un reto en materia social. El tamaño que tiene y el mismo dinamismo que viene cogiendo recientemente, la expansión en materia de infraestructura y la inversión que se va a hacer por parte del Gobierno Nacional, obligan también a entender a Soledad como una buena oportunidad para el país», puntualizó el director de Planeación Nacional.

Por su parte el alcalde de Soledad, Joao Herrera Iranzo, agradeció el respaldo del DNP, y aseguró que parte del atraso en el municipio es causado porque no ha tenido un POT organizado y moderno que le marque la ruta a seguir. «Los grandes inversionistas llegarán cuando tengamos un POT y vamos a tener uno de los mejores del mundo. A partir de ahí tendremos la nueva Soledad, la Soledad que queremos, una Soledad agradable».

Entre tanto, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, detalló que el Departamento está comprometido con la ejecución de un ambicioso plan vial, saneamiento básico, mejoramiento de viviendas y adecuación de la Plaza San Antonio de Padua, así como la construcción de una nueva sede del Hospital Juan Domínguez Romero, entre otras importantes obras que hacen parte del Plan Soledad II.

La construcción del POT para Soledad consta de tres fases: alistamiento, formulación e implementación. De acuerdo con la secretaria de Planeación de Soledad, Diana de León, la meta es tener el plan formulado al finalizar este año y aprobado en el primer semestre del 2018. Destacó que con este nuevo POT diseñado con el respaldo del Gobierno Nacional, Soledad tendrá un urbanismo ciudadano, y permitirá la conectividad vial, la legalización de barrios y un mejoramiento de los servicios públicos, principalmente.

(Foto Prensa Soledad)

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page