close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

9 de cada 10 PyMEs apuestan por herramientas de ciberseguridad

Según la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), América Latina
experimenta unos 1.600 ataques por segundo.

Datos elaborados por Payoneer muestran que el 60% de las PyMEs adoptan una actitud
positiva hacia la digitalización y advierten a la seguridad como un factor crítico en la
confianza y UX de los clientes en un contexto de aceleración tecnológica.

Según “El termómetro global de las PyMEs”, un estudio de la
compañía de tecnología financiera Payoneer que presenta las oportunidades y desafíos a
los que se enfrentan los emprendedores y empresarios de todo el mundo, 9 de cada 10
PyMEs invierten o tienen entre sus planes adquirir herramientas de ciberseguridad para sus
negocios.

El informe destaca que el 26% de las PyMEs ya cuenta con herramientas de este tipo en la
mayor parte de sus áreas tecnológicas, el 32% en algunos componentes y el 27% busca
implementarlas en los próximos 2 años en sus planes estratégicos.

De acuerdo con los últimos datos de la Organización Internacional del Trabajo, las PyMEs
representan más del 90% de las empresas a nivel global, y en Colombia, según
Confecámaras, hay más de 1,72 millones de PyMEs registradas.

En este contexto, los ciberataques se han vuelto una amenaza creciente en el entorno
empresarial y los casos más frecuentes suelen estar relacionados con las transacciones en
línea.

Según la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), América Latina
experimenta unos 1.600 ataques por segundo, lo que representa una amenaza significativa
para los negocios y los usuarios en la región. Colombia registró el año pasado más de 54.000
denuncias por delitos cibernéticos, superando ampliamente la cifra de 2021, cuando se
documentaron 11.223. Los casos más comunes son a través de computadoras, tablets y
teléfonos celulares.

De acuerdo con Payoneer, 3 de cada 10 pymes invertirá en ciberseguridad en los próximos
24 meses, lo que representa un paso importante al priorizar las amenazas cibernéticas. El
estudio muestra que el 60% de las PyMEs adoptan una actitud positiva hacia la
digitalización, lo ven como un factor crítico de supervivencia y están comprometidas a
aumentar el ritmo de innovación en los próximos dos años.

Story Page