4.800.000 vehículos se han movilizado hasta el momento en el país., informó el Ministerio de Transporte. La vía más transitada es Bogotá-Girardot, con 145.000 vehículos,y se espera que 9.200.000 vehículos se movilicen por vías del país al finalizar Plan Retorno, una vez culmine la Semana Mayor.
El Viceministro, Alejandro Maya, nuevamente, hizo un llamado a todos los viajeros del país para que le madruguen al Plan Retorno. «Es muy importante para todos los colombianos madrugarle al Plan Retorno. Si todos dejamos para el Plan Retorno para el domingo en la tarde se van a presentar dificultades en los principales accesos de las vías. Invito a todos para que lo hagan el sábado, e incluso el domingo bien temprano».
La reducción de muertos por accidentes de tránsito en un 72 por ciento en las carreteras de Colombia fue el anuncio más importante que entregó el Viceministro de Transporte, Alejandro Maya, en el Puesto de Mando Unificado en Bogotá tras realizarce un balance de Semana Santa.
«Esto es gracias al esfuerzo que realiza de manera coordinada el Sector Transporte, bajo la dirección del Ministro de Transporte Jorge Rojas, y a la labor de los medios de comunicación para reforzar el mensaje de tolerancia y precaución en el manejo de los vehículos para evitar accidentalidad», manifestó Maya, quien reconoció que la cifra de 32 personas muertas hasta el momento en las vías de 16 departamentos sigue siendo alta.
Hasta el momento se han movilizado 4.800.000 vehículos por carreteras de Colombia y se espera que 9.200.000 vehículos se movilicen en el país al finalizar, el próximo domingo, el Plan Retorno.
El departamento con mayor movilidad en el país es Cundinamarca con 1.225.000 vehículos, de los cuales 720.000 tiene como origen la capital de la república. Y la vía más transitada es Bogotá-Girardot, con 145.000 carros.
Adicionalmente, Maya confirmó que se han puesto un 35% más de comparendos que el año anterior, con una cifra de 4.856, de los cuales 933 eran motociclistas. 186 por adelantar en zona prohibida y 191 por transporte informal. «El comparendo más común es a los motocicletas, quienes no están acatando las normas de tránsito», puntualizó Maya.