close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

$38.000 millones ahorraran titulares de tarjetas de crédito

Se beneficiarán 1,35 millones de tarjeta habientes gracias a la reducción de 75 puntos básicos en la tasa de interés máxima que se puede cobrar por los créditos, informó el Ministerio de Hacienda.

 Mauricio Cárdenas explicó que la Certificación Mensual de Interés Bancario Corriente (TIBC) Consumo y Ordinario, publicada por la Superintendencia Financiera, beneficiará a cerca de 1,35 millones de tarjetahabientes, que se beneficiarán de ahorros aproximados a los $38.000 millones en intereses sobre sus deudas en esos medios de pago.

De acuerdo con el Ministro Cárdenas, la reducción de 75 puntos básicos en la tasa de interés máxima que se puede cobrar en los créditos, la cual pasó de 32.97% a 32,22%, es un alivio directo para los hogares colombianos que tienen deudas en créditos de consumo.

“Esta decisión beneficia principalmente a los tenedores de tarjeta de crédito, ya que es común que la tasa de interés que cobran las entidades financieras sobre los créditos amparados o cubiertos con estas tarjetas corresponden a la tasa máxima permitida”, explicó.

Ajuste en tasas

tarjetas-ed

Actualmente, hay 1,35 millones de tarjetahabientes que tienen saldos por $5,1 billones de pesos y que les están cobrando la tasa más alta permitida por la Superintendencia Financiera.

El titular de la cartera de Hacienda precisó que con la metodología de cálculo del Interés Bancario Corriente (TIBC) Consumo y Ordinario, las entidades financieras tendrán que ajustar las tasas de interés que están actualmente cobrando a las familias colombianas.

“El primero de septiembre no puede haber en el país una tarjeta de crédito que cobre un interés superior al 32,22 %. Las entidades que estuvieran cobrando tasas superiores tienen que bajarlas. Además, debemos recordar que el efecto de reducción de tasa de interés no solo aplica a las entidades financieras, sino que se extiende a todas las operaciones de financiación que tengan los hogares colombianos”, enfatizó el Ministro Cárdenas.

El Ministro resaltó los beneficios que brinda el cambio a la metodología de cálculo en la periodicidad de publicación de trimestral a mensual y el periodo de observación de 12 semanas a 4 semanas anteriores a la certificación.

“En la medida que baje la tasa de interés del Banco de la República seguirán bajando las tasas de los créditos ordinarios y así la Superintendencia seguirá certificando mensualmente una reducción de la tasa de usura”, señaló.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page