close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

370.000 colados han sido reubicados en la fila del Sisbén

Una depuración importante de los registros del Sisbén adelanta el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en todo el país con el propósito de que los colombianos más pobres sean los verdaderos beneficiados de las ayudas o subsidios que otorga el Estado para generar mayor justicia social.

En septiembre del 2015 había 653.143 registros irregulares en el sistema y en febrero de este año la cifra se ubicaba ya en 282.575. Más de 370.000 colados han sido reubicados en la fila del Sisbén.

En el Sisbén hay registrados 36 millones de colombianos, destaca el director del DNP, señalando que dentro de los casos inconsistentes hay 97.619 ciudadanos que ganan más de $3,8 millones al mes; otros ganan cinco millones y, algunos, hasta 10 millones de pesos, pero tienen puntales bajos del Sisbén.

Con la depuración que está en marcha se busca que un gran número de personas dejen de recibir de manera injusta ayudas del Estado y que estas lleguen a quienes de verdad las necesitan.

De acuerdo con las cifras más recientes, entre septiembre de 2015 y febrero de 2017, la tarea de depuración de la base de datos del Sisbén permitió reubicar a más de 370.000 personas en la fila del sistema, que podrían estar recibiendo subsidios de los programas sociales del Gobierno sin tener derecho a ellos.

Alrededor de 20 programas del Estado usan el Sisbén para otorgar ayudas a los colombianos más pobres y entre ellos están Más Familias en Acción, Ser Pilo Paga, Adulto Mayor, Primera Infancia, entre otros.

“De los 653.143 registros irregulares que había en septiembre de 2015 se pasó a 282.575 en febrero de 2017, lo que representa una reducción cercana al 60 por ciento de casos anómalos”, precisó el director del DNP, Simón Gaviria Muñoz.

“Son varias las maneras que usan las personas que quieren saltarse la fila del Sisbén para recibir ayudas de manera irregular y sin que tengan derecho a ellas. Muchos ciudadanos mienten sobre temas como su nivel de educación, el acceso a una vivienda o sus ingresos”, señaló el Director del DNP.

En el caso de ciudades capitales, la tarea de las Alcaldías -que son las encargadas de verificar la información de los ciudadanos- permitió que en Bogotá se depuraran 39.259 casos, mientras que en Cali la cifra ascendió a 22.418 personas y en Cúcuta a 12.863. En Ibagué y Cartagena se depuraron algo más de 7.000 casos en cada una.

Teniendo en cuenta esta realidad, actualmente se viene trabajando en la implementación del Sisbén IV que incluye nuevos sistemas de control para detectar a los colados.

Hoy solo se puede cruzar información de dos bases de datos, pero con el nuevo esquema se utilizarán 24 bases. Así será más fácil detectar a quienes den información falsa sobre su situación económica y social.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page