174 empresas cumplen con el 51% de los criterios de verificación que exige el programa de negocios verdes.
Desde las Corporaciones Autónomas Regionales y la plataforma de la Ventanilla de Negocios Verdes buscan que cada año en el territorio se vinculen más ideas de negocio.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) creó el plan Nacional de Negocios Verdes, el cual tiene como objetivo principal definir los lineamientos y proporcionar herramientas para la planificación y toma de decisiones que permitan el desarrollo, fomento y promoción tanto de la oferta como de la demanda de los negocios verdes y sostenibles en el país, mediante el desarrollo de una plataforma adecuada de instrumentos, incentivos, coordinación y articulación institucional orientada al crecimiento económico, la generación de empleo y la conservación del capital natural de Colombia. que hoy es implementado por las Corporaciones Autónomas Regionales encargadas de liderar y coordinar en los territorios del país, con lo que se promueve actividades económicas que ofrezcan bienes y servicios con impactos ambientales positivos y que incorporen buenas prácticas ambientales, sociales y económicas.
Los Negocios Verdes comprenden una amplia gama de unidades de negocio contribuyendo así a la conservación del ambiente reduciendo su huella ecológica en todas las etapas del ciclo de vida del producto como capital natural para el desarrollo del territorio en los departamentos del país.
La Corporación Autónoma Regional del Chocó (CODECHOCÓ) a través de la Ventanilla de Negocios Verdes han verificado un total de 174 empresas de las cuales el 30% ha sido considerado como negocio verde, al haber cumplido con el 51% de los criterios de verificación que exige el programa.
Desde la plataforma Ventanilla de Negocios Verdes se lidera, coordina y articula a los diferentes actores regionales para la implementación del programa. Además, de capacitar a los empresarios en cuanto a los criterios que definen un bien o servicio como verde. Para así fomentar la creación y posicionamiento de la oferta de productos verdes regionales.
En ese aspecto, hay que destacar el trabajo conjunto entre CODECHOCÓ y la Dirección de Negocios Verdes del Ministerio para que en el territorio cada año se vinculen más ideas de negocio. Ello se realiza a través de procesos de divulgación con los cuales las organizaciones invitan a las personas y empresas a inscribirse.
“La meta de vinculación para este año son doce negocios de los cuales hasta la fecha existen 9 que ya cuentan con los criterios y están vinculados al proyecto. Por ello, la apuesta de CODECHOCÓ es que las empresas sean cada vez más sostenibles y puedan aprovechar los recursos naturales, con los permisos para los casos que aplica y a su vez aprovechar todos los productos que genera el aprovechamiento del producto principal.” Dijo Arnold Alexander Rincón, director general de Codechocó
En el proceso de inscripción los negocios se clasifican como verdes luego de cumplir con algunos criterios definidos con lo que se verifica la implementación de la economía circular que realiza la empresa o emprendedor dentro de su oferta de bienes o servicios.
Comentarios recientes