close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

3.000 nuevas hectáreas de mango para exportar a mercados internacionales

Atlántico tendrá sembradas 3.000 nuevas hectáreas de mango en 2019, así  lo indicó el secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya, durante el segundo Comité Departamental de Mango al que confluyen los productores, la Gobernación, la academia y el sector privado. 

Santo Olaya señaló que en este momento existen 1.700 hectáreas de mango en el Atlántico, certificadas por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y  gran parte de la productividad está siendo exportada a los mercados internacionales.

«Somos un Departamento con unas tierras aptas para la producción de esta fruta y contamos con tres plantas procesadoras para transformarla en pulpa y llevarla a mercados nacionales e internacionales», explicó Santos Olaya.

Agregó que desde el Comité se ha trabajado en hacer énfasis en el proceso de transformación de la fruta, debido a que es más rentable y así lo demandan los mercados internacionales.

«Desde la Gobernación impulsamos el proyecto de transformación productiva que tienen el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Ministerio de Agricultura, además, les hemos manifestado a los pequeños productores la importancia de la asociatividad para el éxito de estos proyectos que redundará en mayores ingresos y mejorará su calidad de vida», indicó el funcionario.

Las plantas procesadoras de mango están ubicadas en la Zona Franca, Ponedera y Luruaco, todas cuentan con las condiciones sanitarias y de calidad para trabajar la fruta.

«En estos momentos la planta de la Zona Franca está exportando la pulpa de fruta a mercados en 15 países y la de Ponedera a Europa, principalmente, al puerto de Róterdam, en Holanda, por eso, necesitamos aumentar la producción», anotó.

El secretario de Desarrollo Económico señaló que la planta de Luruaco está orientada a abastecer toda la demanda local y nacional.

«Es un plan muy bien estructurado y que beneficiará a los municipios del oriente y sur del Atlántico (Sabanagrande, Santo Tomás, Palmar de Varela, Ponedera y Luruaco), además, tenemos las condiciones necesarias como buena infraestructura vial que nos permite tener cercanía con los puertos», puntualizó.

 

(Foto Cortesía)

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page