Para el momento en que se dé inicio a la operación del Metro de Bogotá anunciado por Planeación Nacional, se estima que el tramo más cargado llegue a movilizar 26.500 pasajeros por hora/sentido. Así mismo, se espera que esta cifra aumente a 32.900 p/h/s en el año 2030.
La PLMB tramo 1, contará con 15 estaciones, 10 de ellas integradas con la red troncal de Transmilenio. Así mismo, se contempla la incorporación de una estación que permitirá la conexión con la futura troncal ALO.
Igualmente, el Distrito ha realizado actividades para estructurar un sistema integral de transporte, de tal forma, que un número mayor de ciudadanos pueda verse beneficiado con la implementación de la Primera Línea del Metro.
Para esto, se espera complementar este proyecto con los corredores troncales tipo BRT de las avenidas 68, Ciudad de Cali y Boyacá, las cuales facilitarán el ingreso de 500.000 pasajeros al sistema de transporte masivo.
Siguientes pasos
Luego de la aprobación del CONPES que declara estratégico el proyecto de la Primera Línea del Metro de Bogotá, el Distrito debe solicitar las vigencias futuras ante el Concejo de la Ciudad
Surtido ese proceso, se requiere la expedición de las vigencias futuras del Gobierno Nacional a través de un CONFIS.
Posteriormente se firma el convenio de cofinanciación que garantiza los recursos de Nación y Distrito, y se pueden iniciar los procesos de estructuración de la licitación del proyecto.
Una vez se cierre la estructuración del proyecto, el Distrito podrá abrir la licitación, y a finales de 2018 se podría adjudicar, proceso en cabeza de la empresa Metro de Bogotá.
Paralelamente el Distrito debe avanzar en la estructuración de estudios a nivel de factibilidad de los corredores troncales para que puedan ser susceptibles de cofinanciación por parte de la Nación.