close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

20 años de creación celebra Ministerio de Cultura este viernes en Barranquilla

La conmemoración de los 20 años de la Ley General de Cultura continuará el viernes 25 de agosto en Barranquilla, en la Plaza de la Paz, gracias al Ministerio de Cultura y a la Gobernación del Atlántico. Barranquilla fue escogida como sede de este acto, por ser allí donde se gestó la idea de la creación del Ministerio cuando, como candidato a la Presidencia de la República, Ernesto Samper Pizano, se reunió con intelectuales y artistas de la región y se comprometió a crear el ministerio.
En la capital del Atlántico, el ex Presidente Ernesto Samper, tendrá un diálogo con Jaime Abello Banfi, director de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, mientras que el ex Vicepresidente, Gustavo Bell, hará una semblanza sobre lo que han sido estas dos décadas del Ministerio de Cultura. El evento académico tendrá lugar, a las 5:00 p.m., en la Galería de la Plaza de la Paz, con entrada libre, hasta completar aforo.
Posteriormente, en la Plaza de la Paz, se hará un concierto de celebración, con entrada libre para el público, que contará con la participación de artistas y agrupaciones como la  Orquesta de Vientos del Atlántico, Tambores de Cabildo, Alegre Ambulancias, Banda 19 de marzo de Laguneta, Adolfo Pacheco, Coro Alberto Carbonell, Ivo Díaz y Afromúsica.
Para la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, esta conmemoración es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que han tenido las políticas culturales en el devenir del país. “Como entidad rectora del sector cultural colombiano a lo largo de sus 20 años, el Ministerio de Cultura se ha encargado de formular, coordinar, ejecutar y vigilar la política del Estado en materia cultural. En ese lapso ha evolucionado y llevado a cabo diferentes programas, para fomentar las expresiones artísticas y culturales, y cada administración y ministro ha contribuido para su fortalecimiento”, expresó.
Por su parte, Ernesto Samper señaló que él impulsó la creación del Ministerio de Cultura hace 20 años con el propósito de que representara en el Consejo de Ministros a los sectores artísticos, empresariales e intelectuales vinculados al mundo de la cultura. “Pero desde ese entonces también afirmé que el Ministerio de Cultura debería ser el Ministerio de la paz, a través del cual aprendamos a convertir nuestra rica diversidad cultural y étnica, no en un motivo de conflicto como el que hemos sufrido por más de medio siglo, sino en una medio para buscar una identidad común y convivir en paz”.
Dos décadas consolidando el sector
En 1968, bajo el gobierno de Carlos Lleras Restrepo, fue creado el  Instituto Colombiano de Cultura, Colcultura, que funcionó como una entidad descentralizada adscrita al Ministerio de Educación Nacional. La entidad estaba encargada de “la elaboración, el desarrollo y la ejecución de los planes de estudio y fomento de las artes y las letras; el cultivo del folclore nacional; el establecimiento de las bibliotecas, museos y centros culturales; y otras actividades en el campo de la cultura, correspondientes a la política general que formule el Gobierno Nacional”.
Casi dos décadas después, el entonces Presidente de la República, Ernesto Samper, impulsó la Ley General de la Cultura, aprobada el 7 de agosto de 1997 en la cual se liquidó Colcultura y se creó el Ministerio de Cultura. A las funciones que antes manejaba Colcultura, el Ministerio sumó las de cinematografía, etnocultura y juventud.
Samper designó como primer titular de la cartera a Ramiro Osorio, quien tuvo a su cargo la redacción y aprobación en el Congreso de la Ley General de Cultura de Colombia, y ejerció como jefe de esta Cartera entre 1997 y 1998, sentando las bases de lo que es hoy el Ministerio.
Osorio recordó que la creación del Ministerio surgió como cumplimiento de la Constitución de 1991, la cual reconoce el carácter pluriétnico y multicultural del país. “La Constitución también señala que la cultura es la base de nuestra identidad y factor de desarrollo económico y social. Entonces como ahora, la existencia del Ministerio de Cultura es necesaria. El  impacto de las industrias creativas en la economía del país es del 3% del PIB, pero además, genera valores para la cohesión social, por tal razón el sector merece estar representado desde una Cartera ministerial. Su papel, de cara al posconflicto, resulta fundamental”, agregó el ex ministro.

 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page