close
Última hora:

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más... La Asamblea Nacional de Ecuador entregó al Presidente Iván Duque, un informe ...Leer más...

Cerca del 40% de los colombianos vive en arriendo

Mientras en Venezuela apenas el 7% de sus habitantes vive en arriendo, en Colombia la cifra llega al 39%. Los colombianos, cerca del 40% de su población no tiene vivienda propia de acuerdo a un informe elaborado por el Bid, titulado “Alquiler en números: la tendencia de vivienda en América Latina y el Caribe” concluyó que Colombia es el país de la región en el que más número de habitantes viven en arriendo. 

En términos de ingresos, se observa que la clase media alquila más que el resto. En el rango de edad, se observa que los que más alquilan vivienda son los jóvenes.

En cuanto al tipo de vivienda, de los datos proporcionados por las encuestas de hogares, se alquila el 53% de los apartamentos, frente al 24,57% de las casas.

Tras el análisis, se determinó que en 2011, Colombia registraba un 39% de hogares en arriendo, el porcentaje más alto de la región.

Basados en datos de la Cepal, el Bid encontró que la evolución de la tendencia de vivir en arriendo se ha incrementado significativamente en el país (casi un 5%) en las últimas dos décadas desde 1990 (34,4%).

Este estudio, elaborado por Andrés Blanco y Federica Volpe, recaudó los datos de todos los países de América Latina y el Caribe sobre cómo viven sus habitantes desde Argentina a Venezuela, pasando por Costa Rica, el Salvador, entre muchos.

Este informe recoge, además, el perfil de los inquilinos. En los que se evidencia que en la mayoría de los hogares que alquilan su vivienda tienen, en promedio, jefes de hogar más jóvenes y de ingreso medio.

Tres de cada cinco hogares del grupo de edad de 15-39 años arriendan, frente al 34% del grupo de 40-59 años y casi el 16% del grupo de 60-más años. No existe una diferencia significativa entre géneros.

Si se examina el arriendo según el estado civil y el tamaño del hogar, resulta que el porcentaje mayor de inquilinos está constituido por hogares unipersonales: más de uno de cada dos solteros y dos de cada cinco divorciados alquilan.

Mientras en Venezuela apenas el 7% de sus habitantes vive en arriendo, en Colombia la cifra llega al 39%.

arriendo-ed

(Con información de Portafolio.com)

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page