close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

12 proyectos de agua potable en La Guajira con apoyo de Minvivienda

El departamento logró la ampliación del plazo de los pagos del crédito al Banco Mundial hasta octubre, con lo que se salvaron 60 mil millones de pesos. Elsa Noguera, ministra de Vivienda, estuvo en La Guajira reunida con el gobernador (e) Weildler Guerra hablando sobre los proyectos en materia de agua potable que se deben adelantar en el departamento. La funcionaria señaló que se lograron destrabar 12 proyectos con lo que se completan 20 en ejecución.

“Ese fue el primer compromiso: lo que estaba adjudicado, que ya tenía recursos, ponerlo a andar a un mejor ritmo. Segundo, y aquí hay que darle todos los créditos al Gobernador, logró hacer equipo con la asamblea y le otorgaron las facultades para ampliar el plazo del Banco Mundial. Con esto se logró ahorrarle a La Guajira 60 mil millones de pesos que hoy se pueden destinar a otros proyectos”, dijo Noguera.

La Ministra también señaló que hay cerca de 140 mil millones de pesos en recursos que no se han contratado y que hacen parte del Plan Departamental de Aguas (PDA).

“La financiación proviene del crédito, donde hay un cupo cercano a los 58 mil millones, y hay unos recursos de la Nación. De tal forma que ahora, la tarea inmediata, es conformar mesas de trabajo con miembros del Gobierno Nacional y del departamento para saber qué se debe priorizar a la hora de invertir estos recursos”, agregó la titular de la cartera de Vivienda y Agua.

En la reunión que sostuvo el Ministerio de Vivienda con el gabinete departamental, se recalcó que es prioritario cerrar la brecha entre las zonas urbanas y rurales. Además, hacer un énfasis especial en los proyectos de la Alta Guajira, que cuenta con una alta dispersión de la población. Esto incluye intervenciones en pilas públicas como soluciones a corto plazo al tiempo que se trabaja en proyectos de largo plazo que hagan sostenible el sistema en la zona rural.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page