close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

$12.011 millones han vendido textileros y confeccionistas en Compre Colombiano

Las empresas colombianas del sector textil y de confecciones vendieron $12.011,08 millones en las ruedas de negocios de Compre Colombiano que se desarrollaron entre 2011 y 2016.

En las ruedas de Compre Colombiano han participado almacenes de marca de trayectoria como Almacenes La 14, Xuss SAS, Almacenes Flamingo, Supertiendas Olímpica, Éxito, Almacenes Gino Passcalli y Cueros Vélez, por mencionar algunos.

En 2017 ya se hizo la primera rueda de negocios de Compre Colombiano para el sector textil, el 31 de mayo durante la feria Createx, en donde se cerraron negocios por $35 millones y se alcanzaron expectativas de negocios por $4.729,20 millones.

En la rueda de negocios en el marco de Createx se comercializaron productos como ropa para hombre, mujer y niño, ropa deportiva y de dotación, principalmente.

En la rueda participaron 145 empresarios de la micro y pequeña empresa que les vendieron a 29 grandes empresas y superficies que asistieron, entre estos Falabella, Catalina Duque, Chevignon, Éxodo, Tiendas La 14, Hoteles Estelar, Infantiles Nico y Éxito.

Desde el 2011 han participado empresarios de esa industria en 82 eventos en 23 departamentos del país, generando resultados en expectativas de negocios a través de la realización de cerca de 2.000 citas de negocios con potenciales compradores. Las ruedas de negocios han sido organizadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProPaís.

En ese período los cierres de los negocios alcanzaron $213,4 millones en 2011, $1.673,5 millones en 2012, $1.035,4 millones en 2013, $5.442,14 millones en 2014, $2.353,39 millones en 2015 y $1.293,23 millones en 2016.

 

“El apoyo a la industria de textiles y confecciones ha sido constante desde el Ministerio, apoyando en la consecución de nuevos mercados y negocios, sumado a las herramientas que tienen a disposición los empresarios en las entidades adscritas para fortalecer su competitividad”, indicó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page