close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

102 proyectos productivos hacen germinar la agricultura y seguridad alimentaria en La Guajira

La entrega de 102 proyectos productivos con pozos profundos por lo que La Guajira está dejando se ser tierra árida, tiene en al Gobierno Nacional que espera que esta sea la solución a generación de empleo y bienestar social  en la región.

Igualmente, se logró el mejoramiento de 70 molinos de viento generadores de energía, repotenciados con media hectárea de riego por goteo.

“Queremos hacer germinar el campo en La Guajira con la entrega de 102 proyectos productivos con pozos profundos por lo que la región dejaría de ser tierra árida”, dijo el ministro de Agricultura Aurelio Iragorri.
Los pozos no solo sirven para el consumo de la población, sino también para regar los cultivos de maíz y para la producción pecuaria, que en este territorio se basa en la cría de ovejas y cabras. “El potencial pecuario de La Guajira es el ovino caprino, porque es allí donde está el mayor hato del país. Como esa es su mayor fortaleza, el apoyo debe estar enfocado en esa dirección”, indicó el ministro Iragorri.
Así mismo, se han invertido $10 mil millones para mejoramientos de Vivienda de Interés Social Rural. “Con resultados como estos demostramos que las decisiones no se toman con corbata en Bogotá, sino con la priorización hecha por las comunidades en región”, puntualizó el alto funcionario.

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page