close
Última hora:

El crecimiento de 17,6% en la economía colombiana durante el segundo trimestre...Leer más... El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, anunció la reactivación de l...Leer más... Los peatones, usuarios de bicicleta y vehículo individual reportaron en conju...Leer más... La delegada de Ministerio de Salud, María Andrea Godoy, presentó ante la Com...Leer más... Barranquilla sigue afianzando su relacionamiento estratégico con la comunidad...Leer más... El Departamento Nacional de Estadísticas DANE, reveló que para el mes de julio...Leer más... El presidente de Coljuegos, César Augusto Valencia Galiano, hizo un balance d...Leer más... El Ministerio de Salud anunció la necesidad de aplicar una tercera dosis cont...Leer más... Más de un millón de niños entre 3 y 11 años se han vacunado contra el Covid ...Leer más... El Ministerio de Comercio anunció que Colombia llegó a 1.043 empresas B...Leer más...

Funcionarios de Gobierno a control político por incremento de cultivos ilícitos

El Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, el Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri y el Director General de la Policía, General Jorge Nieto, responderán este martes, en Comisión Segunda de Senado, por el aumento de los cultivos ilícitos en el país.

El debate tendrá lugar este martes 2 de mayo a partir de las 10 de la mañana, en el recinto de la Comisión Segunda de Senado.

El reporte presentado el mes anterior, por el Secretario Adjunto para Asuntos Internacionales de Estados Unidos, William Brownfield, en el que ubica a Colombia como el mayor productor de coca en el mundo, así como la región con más hectáreas de cultivos ilícitos sembradas, encendió nuevamente la alarma frente al flagelo del narcotráfico.
Tras el preocupante panorama, el senador Jimmy Chamorro citó a debate de control político al Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, al Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri y al Director de la Policía, General Jorge Nieto, quienes rendirán informe sobre el avance y ejecución de programas de desarrollo alternativo, en materia de erradicación de cultivos ilícitos.

La información presentada por el Departamento de Estado de Estados Unidos coincide con los datos entregados por el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos, SIMCI, de las Naciones Unidas, en el que se evidencia un incremento significativo de las hectáreas de coca.

Asimismo el reporte genera discusión, pues según lo expresado, el aumento se da en pleno desarrollo del Acuerdo de Paz con las FARC. Aproximando a Colombia a las 200 mil hectáreas sembradas.

En este sentido el senador José David Name también suscribió la proposición, con la que se discutirá, además, la conveniencia o no, de reanudar la aspersión aérea.

 

No Comments

Leave a reply

Post your comment
Enter your name
Your e-mail address

Story Page